Responsabilidad civil derivada de la negación del reconocimiento de la paternidad extramatrimonial
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se titula: “RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA NEGACIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE LA PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL, siendo su objetivo principal determinar si es probable la responsabilidad civil derivada de la negación de la paternidad extramatrimonial en el ordenam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de familia Filiación extramatrimonial Identidad Reconocimiento Responsabilidad Reconocimiento de un hijo Responsabilidad contractual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se titula: “RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA NEGACIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE LA PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL, siendo su objetivo principal determinar si es probable la responsabilidad civil derivada de la negación de la paternidad extramatrimonial en el ordenamiento jurídico peruano vigente. La investigación es de tipo no experimental y explicativa. La población y muestra está conformada por Abogados y Magistrados especializados en Derecho de Familia. Entre los resultados de la presente investigación, cabe destacar que la interposición de la demanda de Filiación Extramatrimonial no permiten aminorar o disminuir los procesos de reconocimiento de paternidad extramatrimonial; y las normas legales sustantivas y procesales aplicables en los casos de padres biológicos que no reconocen a sus hijos, no son efectivas, pues, no existe ninguna responsabilidad civil que se derive de la negación de asumir los deberes que correspondan a dicha situación jurídica, afectando el desarrollo emocional, social, psicológico del niño, niña o adolescente no reconocido por su padre biológico, considerado que todo niño tiene Derecho a la identidad, y esto se encuentra garantizado en el Texto Constitucional Peruano de 1993 y los diversos tratados internacionales de los que es parte el Estado Peruano. En este sentido, se ha resuelto aceptar la Hi: Sí existe responsabilidad civil derivada de la negación de la paternidad extramatrimonial, y genera la necesidad de un replanteamiento legal del texto único ordenado del código civil peruano de 1984 y rechazar su versión negativa se expresa de la siguiente forma: No existe responsabilidad civil derivada de la negación de la paternidad extramatrimonial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).