Exportación Completada — 

Percepción de la omisión de la unión de hecho en la indignidad para suceder en el ordenamiento civil peruano

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación el objetivo de estudio fue poder interpretar de qué manera se afecta actualmente a la unión de hecho por no ser considerada en la indignidad para suceder, así como dilucidar si el fenómeno de la unión de hecho afectaría la institucionalidad del matrimonio e in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Ramos, Sara Dina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de hecho
Indignidad para suceder
Matrimonio
Vacío legal
Derechos sucesorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación el objetivo de estudio fue poder interpretar de qué manera se afecta actualmente a la unión de hecho por no ser considerada en la indignidad para suceder, así como dilucidar si el fenómeno de la unión de hecho afectaría la institucionalidad del matrimonio e interpretar también si era factible una modificó del artículo 667 del código civil. El diseño de investigación aplicado fue el hermenéutico, siendo también la investigación de enfoque cualitativo. El la técnica empleada fue la entrevista, siendo entonces el instrumento la tesista, donde los sujetos participantes expertos en la materia estuvieron conformados por jueces y abogados litigantes, donde el resultado fue asertivo. Finalmente se concluyó que es necesaria, importante y factible una modificación del artículo 667° del ordenamiento civil peruano para que la aplicación de la norma pueda ser correctamente aplicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).