Regulación de criptomonedas en el Perú y su impacto en la prevención del Delito de Lavado de Activos

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el vacío normativo existente en el Perú respecto a las criptomonedas y su implicancia en el delito de lavado de activos. A partir de un enfoque cualitativo y mediante entrevistas a fiscales especializados en delitos de corrupción de funcionarios y prevención del deli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamorro Contreras, Ruth Allison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/4065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/4065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criptomonedas
Lavado de activos
Defraudación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda el vacío normativo existente en el Perú respecto a las criptomonedas y su implicancia en el delito de lavado de activos. A partir de un enfoque cualitativo y mediante entrevistas a fiscales especializados en delitos de corrupción de funcionarios y prevención del delito, el estudio analiza los riesgos asociados al uso de criptoactivos como el anonimato, la descentralización, la velocidad de las transacciones y su opacidad técnica que facilitan operaciones ilícitas. Se identifican limitaciones en el marco legal vigente, que no contempla las dinámicas digitales del fenómeno. Asimismo, se examinan propuestas regulatorias internacionales y buenas prácticas comparadas, con el fin de evaluar su viabilidad para ser adaptadas al ordenamiento jurídico peruano. El estudio concluye que una regulación específica de las criptomonedas en Perú podría contribuir significativamente a la prevención del lavado de activos, siempre que esté acompañada de medidas interinstitucionales, capacitación técnica y protocolos de supervisión digital
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).