Sindrome de burnout y clima laboral en docentes de instituciones educativas estatales del Distrito de Villa El Salvador
Descripción del Articulo
El presente estudio contó con el objetivo de poder identificar la relación entre el síndrome de burnout y el clima laboral en una muestra conformada por 320 docentes (53.1% mujeres y 46.9% varones) que se encontraron laborando en el 2021 en diferentes instituciones educativas del distrito de Villa E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Clima laboral Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio contó con el objetivo de poder identificar la relación entre el síndrome de burnout y el clima laboral en una muestra conformada por 320 docentes (53.1% mujeres y 46.9% varones) que se encontraron laborando en el 2021 en diferentes instituciones educativas del distrito de Villa El Salvador. Se utilizó un tipo de investigación no experimental, con un corte transaccional y de alcance correlacional. Los datos fueron recogidos por medio de la técnica de la encuesta, donde se aplicaron el Inventario burnout de Maslach & Jackson (MBI) y la Escala de clima social organizacional de Moos (WES). Se encontró la existencia de relación significativa con tendencia inversa (p<.05, rs= -.646) entre el síndrome de burnout y el clima laboral, además respecto a las dimensiones de ambas variables. Se identificó que el 50.9% de docentes contaron con un nivel bajo para el síndrome de burnout, seguido por el 39.4% en nivel medio; mientras que el 51.9% presentó un nivel regular para el clima laboral, con un 26.3% en inadecuado. Finalmente, se mostró que no existen diferencias significativas (p<.05) para ambas variables en función al sexo, edad y turno de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).