Aplicativo móvil para facilitar la gestión de los recursos educativos digitales entre los estudiantes de la carrera de ingeniería de sistemas de la Universidad Autónoma del Perú – 2018

Descripción del Articulo

El Aprendizaje es un proceso que ha incentivado al hombre a recurrir a diferentes fuentes, como lo son los Recursos Educativos Digitales teniendo múltiples dificultades en el proceso, una de ellas es la Gestión de los Recursos Digitales de los Estudiantes, donde los estudiantes tienen dificultades c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Todco Escalante, Kensy Nobuyoshi, Torres Llanos, Alan Jahir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativo Móvil
Gestión de los Recursos Educativos Digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El Aprendizaje es un proceso que ha incentivado al hombre a recurrir a diferentes fuentes, como lo son los Recursos Educativos Digitales teniendo múltiples dificultades en el proceso, una de ellas es la Gestión de los Recursos Digitales de los Estudiantes, donde los estudiantes tienen dificultades como la demora en localización de Recursos Educativos Digitales y demora en compartir Recursos Educativos Digitales. Es por ello que el objetivo de la tesis fue determinar en qué medida el uso de un Aplicativo móvil mejorara el Proceso de gestión de los recursos digitales de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma del Perú. Se realizó un estudio explicativo, donde la población son todos los estudiantes del VII ciclo de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma del Perú, donde se utilizó SCRUM debido a que se adecua mejor para el desarrollo de software. Permitiendo a los estudiantes contar con Aplicativo que les proporcionará facilidades al momento de gestionar sus recursos. Este estudio contó con una muestra de 30 estudiantes siendo aleatoria - intencional. Cuyos datos fueron recolectados mediante instrumentos como encuesta y ficha de observación aplicado a dos grupos diferentes: Una observación y otro experimental, siendo el primero aplicado al inicio del estudio y, el segundo se realizó al final del mismo respetando la misma cantidad de la muestra en distintos tiempos. Dentro de los estudios que se desarrolló respecto a la investigación se observó mejoras significativas en cada punto que se consideró, siendo el tiempo para la localización de Recursos Educativos Digitales, tiempo para compartir Recursos Educativos Digitales y el nivel de satisfacción. Se concluyó que la implementación de un Aplicativo Móvil facilitó la gestión de los recursos digitales en consecuente los estudiantes aumentaron su nivel de satisfacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).