La discriminación en la elección de autoridades en casos de empate técnico en Perú y la vulneración de derechos fundamentales

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el fenómeno que ocurre en la realidad nacional producto de las elecciones de autoridades, en los casos que se producen empates en los resultados, entre las organizaciones que resultan primeras en la votación, situación que finalmente es resuelta a través de un manda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Solar Patron, Carlos Horacio, Montenegro Saldaña, Cromwell Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho fundamental
Empate técnico
Elecciones
Discriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el fenómeno que ocurre en la realidad nacional producto de las elecciones de autoridades, en los casos que se producen empates en los resultados, entre las organizaciones que resultan primeras en la votación, situación que finalmente es resuelta a través de un mandato jurídico, pero, sólo para determinado tipo de elección de autoridades, en ese sentido, colisiona con el enfoque de la democracia y el derecho fundamental de elegir y ser elegido, señalado en la constitución Política del Perú. La relevancia del tema involucra el sentir de quienes participan en los procesos electorales, por ello se planteó objetivos que analicen el origen y la manera cómo la distinción por el tipo de elección afecta los derechos constitucionales. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo hermenéutico, enfocado en comprender o explicar el comportamiento del sistema electoral, y basado en la interpretación, e indagación de situaciones naturales en el contexto social que presenta la problemática. Se concluyó, en dos posturas, la que defiende la no afectación basada en el principio de legalidad y, la que plantea el reconocimiento del hecho o fenómeno jurídico bajo una praxis que desconoce los derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).