Propiedades psicométricas de las dimensiones de cohesión y flexibilidad de la Escala Faces IV en universitarios de Bogotá y Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito de evaluar las propiedades psicométricas de las dimensiones de cohesión y flexibilidad familiar de la Escala de funcionabilidad familiar FACES IV. Para lo cual se contó con dos poblaciones una de la Universidad San Buenaventura de Colombia, cuya...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades psicométricas Cohesión Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el propósito de evaluar las propiedades psicométricas de las dimensiones de cohesión y flexibilidad familiar de la Escala de funcionabilidad familiar FACES IV. Para lo cual se contó con dos poblaciones una de la Universidad San Buenaventura de Colombia, cuya muestra ascendió a 200 estudiantes universitarios de ambos sexos, con edades entre los 19 y 35 años. La otra población con la que se trabajó fue la de la Universidad Autónoma del Perú cuya muestra fue de 200 estudiantes universitarios. La validez de constructo se verificó a través del análisis factorial donde se encontró que tanto la población de Colombia como la peruana, obtuvieron correlación de ajuste más que aceptables con valores mayores a (<.90) al igual que el error cuadrático (0<RMSEA<.08) el cual demostraba que el ajuste respecto al modelo teórico era aceptable, con lo cual se confirmaba la validez del constructo. En el análisis de ítems se encontró que los ítems de las dimensiones de cohesión y flexibilidad poseen altos valores discriminativos que van desde .831 a .848. La confiabilidad fue medida mediante, la consistencia interna, donde los valores oscilaron entre .619 a .823 para la muestra de Colombia, y entre .619 y .823 para la muestra de Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).