Análisis de la discriminación y abuso de autoridad a través de la detención irregular en la comisaria de Yerbatero del año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Análisis de la Discriminación y Abuso de Autoridad a través de la Detención Irregular en la Comisaria de Yerbatero del 2020”, cuyo objetivo general es determinar la relación que existe entre el abuso de autoridad y la discriminación por parte de la comisaria de ye...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abuso de autoridad Discriminación Derechos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Análisis de la Discriminación y Abuso de Autoridad a través de la Detención Irregular en la Comisaria de Yerbatero del 2020”, cuyo objetivo general es determinar la relación que existe entre el abuso de autoridad y la discriminación por parte de la comisaria de yerbateros, tiene como justificación informar a través de un estudio efectuado sobre los abusos de autoridad que se realizan a los ciudadanos del distrito, asimismo la importancia de sus derechos humanos durante la realización del abuso de autoridad que son llevadas a cabo por los oficiales de policía que trabajan en la comisaria de yerbatero con la única finalidad de evitar que estos abusos de autoridad sean cometidos en base a una discriminación. Tiene como muestra a cincuenta (50) oficiales de policía de la comisaria de yerbateros y cincuenta (50) ciudadanos que han sido víctimas de abuso de autoridad por discriminación, utilizando el muestreo por conveniencia no probabilístico, el tipo de investigación es básico no experimental, descriptivo en su diseño transversal de causa- efecto, de enfoque cuantitativo, la técnica utilizada para la recolección de datos es la encuesta a través del cuestionario. Los resultados han sido plasmados a través de cuadros y gráficos con su respectiva interpretación y discusión de resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).