Estilos de apego y ciberviolencia de pareja en estudiantes de una universidad de Lima Sur

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue identificar la relación existente entre estilo de apego y ciber-violencia en 203 participantes de 16 a 22 años; se aplicó un diseño básico no experimental, de nivel correlacional. En la evaluación se utilizó el Cuestionario de Estilos de Apego (Camir- R) y Escala de Ciber...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaiña Condori, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/4046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/4046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de apego
Ciberviolencia
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue identificar la relación existente entre estilo de apego y ciber-violencia en 203 participantes de 16 a 22 años; se aplicó un diseño básico no experimental, de nivel correlacional. En la evaluación se utilizó el Cuestionario de Estilos de Apego (Camir- R) y Escala de Ciber-Violencia en Parejas Adolescentes (Cib-VPA). En los resultados se observó que no existe correlación significativa para las variables estilos de apego y ciberviolencia a nivel general (rho= -.031; p= .657), respecto a los niveles de estilo de apego destacan que un 39.90% de universitarios presentan nivel promedio, el 30.54% en nivel alto y el 29.56% en nivel bajo. Po otro lado, se observó que un 36.45% de universitarios obtuvo nivel promedio, el 35.96% en nivel alto y el 27.59% en nivel bajo. En cuanto a la relación de los estilos de apego y las dimensiones de ciberviolencia, no se encontró relación significativa (p>.05). Por otro lado, se observó que existe relación inversa, baja y altamente significativa entre Seguridad, disponibilidad y apoyo y Ciberviolencia de pareja (rho= -.345; p= .000); entre Valor de la autoridad de los padres (rho= -.187; p= .008). Sin embargo, encontró relación directa con Interferencia de los padres (rho= .141; p= .045) y con el traumatismo infantil (rho= .498; p= .009). Concluyendo que en la relación inversa a mayor sean los estilos de apego menor será la ciberviolencia; del mismo modo mayor sean los estilos de apego mayor será la ciberviolencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).