Impacto de los videojuegos activos en conductas sedentarias en niños en edad escolar
Descripción del Articulo
En el panorama contemporáneo, los videojuegos han evolucionado de simples pasatiempos a formas de entretenimiento interactivas y envolventes que abarcan una amplia gama de géneros y plataformas. Sin embargo, esta evolución también ha suscitado preocupaciones sobre el aumento de las conductas sedenta...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3217 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3217 https://doi.org/10.47197/retos.v55.106111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Videojuegos activos Conductas sedentarias Actividad física Interacción social Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
AUTO_5814bf334691ec04709144073591259d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3217 |
| network_acronym_str |
AUTO |
| network_name_str |
AUTONOMA-Institucional |
| repository_id_str |
4774 |
| spelling |
Dávila-Morán, Roberto CarlosRuiz Nizama, José LeonorCastillo-Sáenz, Rafael AlanTorres Sime, Cesar LorenzoSaldaña Narro, Julio BrayanPeña Huertas, José Gustavo2024-06-06T17:29:41Z2024-06-06T17:29:41Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13067/3217Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF)https://doi.org/10.47197/retos.v55.106111En el panorama contemporáneo, los videojuegos han evolucionado de simples pasatiempos a formas de entretenimiento interactivas y envolventes que abarcan una amplia gama de géneros y plataformas. Sin embargo, esta evolución también ha suscitado preocupaciones sobre el aumento de las conductas sedentarias entre los niños en edad escolar, lo que podría contribuir a problemas de salud como la obesidad infantil y otras enfermedades relacionadas con el estilo de vida. El objetivo de este estudio fue establecer el impacto de los videojuegos activos en conductas sedentarias en niños en edad escolar de una institución educativa peruana. El estudio es de enfoque cuantitativo y se adoptó un diseño no experimental, de tipo aplicada y nivel explicativo. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencional, compuesto por 121 estudiantes de segundo, tercero y cuarto grado de primaria de una institución educativa peruana y los padres de familia. Para recoger los datos se utilizó el cuestionario. Los resultados indican que, el uso de videojuegos activos alcanzó el 39.67% (48) de los participantes presentaron un nivel medio. Respecto a la variable de conducta sedentaria, se encontró que el 45.45% (55) de los participantes presentaron un nivel bajo. Se concluye que al examinar el coeficiente de regresión lineal R, que se sitúa en 0.274, se comprueba que los videojuegos activos tienen un impacto del 27.4% en las conductas sedentarias.application/pdfspaFederación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Videojuegos activosConductas sedentariasActividad físicaInteracción socialSaludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Impacto de los videojuegos activos en conductas sedentarias en niños en edad escolarImpact of active video games on sedentary behaviors in school-age childreninfo:eu-repo/semantics/article55804815reponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAORIGINAL35.pdf35.pdfArtículoapplication/pdf442614http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3217/1/35.pdf21fd68f18f7daf41987200bd84e3a2f4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3217/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD52TEXT35.pdf.txt35.pdf.txtExtracted texttext/plain68902http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3217/3/35.pdf.txt3b7876657ecd90e09a90d08f51c1a39bMD53THUMBNAIL35.pdf.jpg35.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6771http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3217/4/35.pdf.jpg9412a28d26eca5645ac97683763004f4MD5420.500.13067/3217oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/32172025-01-06 16:20:10.456Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw== |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de los videojuegos activos en conductas sedentarias en niños en edad escolar |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Impact of active video games on sedentary behaviors in school-age children |
| title |
Impacto de los videojuegos activos en conductas sedentarias en niños en edad escolar |
| spellingShingle |
Impacto de los videojuegos activos en conductas sedentarias en niños en edad escolar Dávila-Morán, Roberto Carlos Videojuegos activos Conductas sedentarias Actividad física Interacción social Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Impacto de los videojuegos activos en conductas sedentarias en niños en edad escolar |
| title_full |
Impacto de los videojuegos activos en conductas sedentarias en niños en edad escolar |
| title_fullStr |
Impacto de los videojuegos activos en conductas sedentarias en niños en edad escolar |
| title_full_unstemmed |
Impacto de los videojuegos activos en conductas sedentarias en niños en edad escolar |
| title_sort |
Impacto de los videojuegos activos en conductas sedentarias en niños en edad escolar |
| author |
Dávila-Morán, Roberto Carlos |
| author_facet |
Dávila-Morán, Roberto Carlos Ruiz Nizama, José Leonor Castillo-Sáenz, Rafael Alan Torres Sime, Cesar Lorenzo Saldaña Narro, Julio Brayan Peña Huertas, José Gustavo |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruiz Nizama, José Leonor Castillo-Sáenz, Rafael Alan Torres Sime, Cesar Lorenzo Saldaña Narro, Julio Brayan Peña Huertas, José Gustavo |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila-Morán, Roberto Carlos Ruiz Nizama, José Leonor Castillo-Sáenz, Rafael Alan Torres Sime, Cesar Lorenzo Saldaña Narro, Julio Brayan Peña Huertas, José Gustavo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Videojuegos activos Conductas sedentarias Actividad física Interacción social Salud |
| topic |
Videojuegos activos Conductas sedentarias Actividad física Interacción social Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
En el panorama contemporáneo, los videojuegos han evolucionado de simples pasatiempos a formas de entretenimiento interactivas y envolventes que abarcan una amplia gama de géneros y plataformas. Sin embargo, esta evolución también ha suscitado preocupaciones sobre el aumento de las conductas sedentarias entre los niños en edad escolar, lo que podría contribuir a problemas de salud como la obesidad infantil y otras enfermedades relacionadas con el estilo de vida. El objetivo de este estudio fue establecer el impacto de los videojuegos activos en conductas sedentarias en niños en edad escolar de una institución educativa peruana. El estudio es de enfoque cuantitativo y se adoptó un diseño no experimental, de tipo aplicada y nivel explicativo. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencional, compuesto por 121 estudiantes de segundo, tercero y cuarto grado de primaria de una institución educativa peruana y los padres de familia. Para recoger los datos se utilizó el cuestionario. Los resultados indican que, el uso de videojuegos activos alcanzó el 39.67% (48) de los participantes presentaron un nivel medio. Respecto a la variable de conducta sedentaria, se encontró que el 45.45% (55) de los participantes presentaron un nivel bajo. Se concluye que al examinar el coeficiente de regresión lineal R, que se sitúa en 0.274, se comprueba que los videojuegos activos tienen un impacto del 27.4% en las conductas sedentarias. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-06T17:29:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-06T17:29:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/3217 |
| dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF) |
| dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
https://doi.org/10.47197/retos.v55.106111 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/3217 https://doi.org/10.47197/retos.v55.106111 |
| identifier_str_mv |
Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF) |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:AUTONOMA-Institucional instname:Universidad Autónoma del Perú instacron:AUTONOMA |
| instname_str |
Universidad Autónoma del Perú |
| instacron_str |
AUTONOMA |
| institution |
AUTONOMA |
| reponame_str |
AUTONOMA-Institucional |
| collection |
AUTONOMA-Institucional |
| dc.source.volume.es_PE.fl_str_mv |
55 |
| dc.source.beginpage.es_PE.fl_str_mv |
804 |
| dc.source.endpage.es_PE.fl_str_mv |
815 |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3217/1/35.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3217/2/license.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3217/3/35.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3217/4/35.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
21fd68f18f7daf41987200bd84e3a2f4 9243398ff393db1861c890baeaeee5f9 3b7876657ecd90e09a90d08f51c1a39b 9412a28d26eca5645ac97683763004f4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@autonoma.pe |
| _version_ |
1835915413525889024 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).