El régimen patrimonial en las uniones de hecho propias en el Perú, 2018

Descripción del Articulo

Debido a la realidad social que se vive en la actualidad se requiere leyes congruentes para la protección y bienestar de la sociedad, pero en la mayoría de casos eso no sucede. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la importancia jurídica de poder elegir la división...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diestra Mendoza, Lisbeth Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:División patrimonial
Regímenes patrimoniales
Sociedad de gananciales
Unión de hecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Debido a la realidad social que se vive en la actualidad se requiere leyes congruentes para la protección y bienestar de la sociedad, pero en la mayoría de casos eso no sucede. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la importancia jurídica de poder elegir la división patrimonial como régimen económico para las uniones de hechos propias en el Perú, este objetivo responde a la siguiente interrogante ¿de qué manera el régimen patrimonial restringe los derechos en las uniones de hecho propias en el Perú, 2018? La metodología que se empleó para la presente investigación está basada en el enfoque cualitativo y de diseño de teoría fundamentada; asimismo, se utilizó entrevistas como instrumento de recolección de datos a través de la guía de entrevista que fue aplicada a especialistas en derecho para darle mayor viabilidad a la investigación. En consecuencia, mi investigación busca demostrar y esclarecer la vulneración de derechos que se genera por una ley carente ante la realidad social que viven las parejas en convivencia y que buscan formalizarse en una unión de hecho propia, por lo que, una tipificación adecuada permitiría una total manifestación de voluntad y protección de los derechos para las parejas en convivencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).