Resiliencia y bienestar psicológico en víctimas de violencia política en un centro poblado de Huanta – Ayacucho, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre resiliencia y el bienestar psicológico en víctimas de violencia política en un centro poblado de Huanta – Ayacucho, 2022. La metodología utilizada fue descriptiva correlacional con diseño no experimental y de corte transversa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Bienestar psicológico Víctimas de terrorismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre resiliencia y el bienestar psicológico en víctimas de violencia política en un centro poblado de Huanta – Ayacucho, 2022. La metodología utilizada fue descriptiva correlacional con diseño no experimental y de corte transversal, con una muestra de 102 pobladores víctimas de violencia política del 1980 al año 2000 entre varones y mujeres, la muestra se seleccionó a través de un muestreo no probabilístico, censal, por conveniencia. Se utilizaron dos instrumentos para extraer los resultados, la Escala de Bienestar Psicológico de (BIEPSI-G) y la Escala de Resiliencia de Wagnild & Young estandarizado por Gómez (2019). Los resultados encontrados indicaron que, en cuanto a la resiliencia, el 52.90% tienen un nivel medio, el 30.4% tienen un nivel alto, el 12.7% tienen un nivel bajo y el 3.9% tienen un nivel muy alto; en cuanto al bienestar psicológico, el 54.90% tienen un nivel alto, el 44.12% tienen un nivel medio y el 0.98% tienen un nivel bajo. Con estos resultados se concluyó que no existe una relación significativa entre la resiliencia y el bienestar psicológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).