Estrés académico y el bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de instituciones educativas privadas en Lima Sur, 2023

Descripción del Articulo

El propósito central de este estudio consistió en identificar la relación existente entre el estrés académico y el bienestar psicológico en estudiantes que cursan el nivel secundario en instituciones educativas privadas en Lima Sur, 2023. Se trató de una investigación de tipo asociativa, con un dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camizan Fabian, Juan Lizandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Bienestar psicológico
Estudiantes
Instituciones privadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito central de este estudio consistió en identificar la relación existente entre el estrés académico y el bienestar psicológico en estudiantes que cursan el nivel secundario en instituciones educativas privadas en Lima Sur, 2023. Se trató de una investigación de tipo asociativa, con un diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 300 alumnos, tanto de sexo femenino como masculino, con edades comprendidas entre los 12 y 18 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Estrés Académico (EEA-SC18) de la autora Prado (2018) y la Escala de Bienestar Psicológico para Jóvenes (BIEPS-J) estandarizada por Faberio (2019). Los análisis revelaron una correlación estadísticamente significativa (p<0.00) negativa y con una intensidad moderada (rho=-.493). Del mismo modo, se identificaron vínculos inversos de magnitud moderada y baja entre los subdimensiones estímulo estresor y reacción al estímulo, en relación con el bienestar psicológico. Asimismo, se observaron asociaciones inversas, de nivel moderado a bajo, entre el estrés académico y los componentes del bienestar psicológico: proyecto de vida, aceptación de sí mismo, control de situaciones y vínculos psicosociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).