Personalidad y característica psicopatológicas en un grupo de usuarios de consulta privada
Descripción del Articulo
En este estudio se planteó conocer la correlación entre los rasgos primarios de la personalidad y las características psicopatológicas en un grupo de pacientes de consulta privada en Lima. El nivel de investigación fue correlacional, con diseño transversal. El muestreo utilizado fue por cuotas; la m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2213 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personalidad Psicopatología Correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En este estudio se planteó conocer la correlación entre los rasgos primarios de la personalidad y las características psicopatológicas en un grupo de pacientes de consulta privada en Lima. El nivel de investigación fue correlacional, con diseño transversal. El muestreo utilizado fue por cuotas; la muestra estuvo constituida por 131 pacientes, 83 mujeres y 48 varones, cuyas edades oscilan entre 17 y 60 años. Los instrumentos empleados fueron, el cuestionario de 16 factores de la personalidad - 16PF de R. B. Cattell, H.W. Eber y M.M. Tatsuoka (1970), el Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnessota MMPI de Hathaway y McKinley (1988) y la ficha de datos sociodemográficos creada para fines del estudio. Los resultados mostraron la existencia de diferencias significativas, según género, en factores como expresión emocional, dominancia, emotividad, credibilidad, posición social, depresión, psicastenia y esquizofrenia, además se observaron correlaciones débiles y muy débiles, más inversas que directas, de los factores de personalidad con las dimensiones de características psicopatológicas, a excepción del factor astucia, y la única correlación que alcanzó niveles moderados fue la correlación de atrevimiento con introversión social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).