Los derechos humanos de los migrantes venezolanos y el TUPA de la Superintendencia Nacional de Migraciones en Lima, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación estableció como objetivo la relación de los derechos humanos de los migrantes venezolanos y el Tupa de la Superintendencia Nacional de Migraciones, en este sentido, se ha precisado que todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, color, raza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Arenas, Jorge Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Ciudadanos venezolanos
Superintendencia Nacional de Migraciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Esta investigación estableció como objetivo la relación de los derechos humanos de los migrantes venezolanos y el Tupa de la Superintendencia Nacional de Migraciones, en este sentido, se ha precisado que todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, color, raza o cualquier otra condición, tienen los mismos derechos humanos. No obstante, se ha evidenciado la transgresión hacia los derechos humanos de los extranjeros siendo los ciudadanos venezolanos los que, al emigrar a territorios extranjeros, han tenido dificultades para lidiar sus necesidades básicas, lo cual ha significado una vulneración hacia los derechos humanos. El Estado Peruano ha evidenciado la situación de vulneración hacia los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, por cuanto, la Superintendencia Nacional de Migraciones estableció la Resolución N° 000170-2021, la cual resulto ser perjudicial para dichos ciudadanos. En este estudio se aplicó una investigación de tipo básico puro, un enfoque cuantitativo, así mismo se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario. La escala de fiabilidad evidencio un valor de 0,952, del Alfa de Cronbach, por lo que se determinó que es un valor altamente positivo. Se ha concluido que los Derechos Humanos, son aquellas disposiciones inherentes a todo ser humano, sin ningún tipo de distinción alguna, ya sea por condición social, nacionalidad, raza entre otras condiciones. Estas atribuciones cuentan con amparo legal mediante diversos tratados en materia de protección de los Derechos Humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).