Viabilidad de la elaboración y comercialización de cargadores portátiles solares confeccionados con carcasa de fibra de coco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que se presenta se encuentra enfocado en la evaluación de la viabilidad financiera y económica de una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de cargadores portátiles solares manufacturados con carcasa de fibra de coco. El objetivo principal es alcanzar la de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galicia Toralva, Maria Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cargadores portátiles solares
Fibra de coco
Viabilidad económica
Viabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
PE
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que se presenta se encuentra enfocado en la evaluación de la viabilidad financiera y económica de una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de cargadores portátiles solares manufacturados con carcasa de fibra de coco. El objetivo principal es alcanzar la determinación sobre si este modelo de negocio puede llegar a ser económicamente viable, factible y sostenible. La metodología aplicada en la presente investigación es de la tipología exploratoria no experimental, utilizando enfoques, a su vez, cualitativos como cuantitativos. Se ejecutaron entrevistas con distintos especialistas en la materia y encuestas direccionadas a potenciales clientes, con la finalidad de la obtención de un panorama claro del mercado y de las preferencias del público objetivo. Los resultados que se lograron obtener demuestran que la conceptualización del negocio es viable, factible y sostenible en el tiempo, brindando datos significativos que respaldan exitosamente las conclusiones del estudio. En conclusión, el detalle de lo presentado en el informe de investigación logra demostrar una gestión financiera y presupuestaria sólida, que cuenta con el potencial para una mayor mejora en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).