Influencia de la competencia desleal sobre los derechos del consumidor mediante el ecommerce en estudiantes universitarios 2022

Descripción del Articulo

La tesis trato sobre la problemática, que mediante la globalización y debido a los avances tecnológicos, aún se presenta la figura jurídica de la competencia desleal que influye y toma protagonismo al infraccionar los derechos de los consumidores mediante el ecommerce. De tal modo que los estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azurza Motta, Stephanny Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia desleal
Ecommerce
Consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La tesis trato sobre la problemática, que mediante la globalización y debido a los avances tecnológicos, aún se presenta la figura jurídica de la competencia desleal que influye y toma protagonismo al infraccionar los derechos de los consumidores mediante el ecommerce. De tal modo que los estudiantes universitarios en el ejercicio de su papel como consumidores electrónicos, son los principales perjudicados donde se evidencia actos de engaño, actos contra el principio de legalidad, desprotección de datos personales y demás actos que infraccionan a las normas. Se tuvo como objetivo general evidenciar la influencia de la competencia desleal sobre los derechos del consumidor mediante el ecommerce en estudiantes universitarios 2022.La investigación es básica donde se aplicó el método deductivo, de un diseño cuantitativo y explicativo observacional. La investigación concluyo que, si existe influencia de la competencia desleal en los derechos del consumidor a razón del ecommerce, donde se demuestra que las leyes en el país para regular el ecommerce están desfasadas en la evolución de la economía digital y así mismo los consumidores presentan desconfianza en las en las relaciones de consumo por los medios digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).