Dependencia emocional y dimensiones de personalidad en trabajadoras de un centro comercial de Lima Sur

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente tesis de investigación fue determinar la relación entre la dependencia emocional y las dimensiones básicas de la personalidad en trabajadoras de un centro comercial de Lima Sur. La investigación es cuantitativa, cuyo diseño fue no experimental, de tipo transaccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montesinos Araujo, Melissa Regina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Dimensiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente tesis de investigación fue determinar la relación entre la dependencia emocional y las dimensiones básicas de la personalidad en trabajadoras de un centro comercial de Lima Sur. La investigación es cuantitativa, cuyo diseño fue no experimental, de tipo transaccional descriptivo-correlacional, donde se usó a la población total como muestra, siendo 191 trabajadoras que cumplían el puesto de vendedora, aplicándose la Escala de Dependencia Emocional de Anicama (ACCA), el Cuestionario de Personalidad de Eysenk,(PEN) adatado por Araujo y una encuesta sociodemográfica elaborada para la recolección de información. Los datos indican que el 24.1% de trabajadoras presentan dependencia emocional; asimismo en cuanto a los rasgos básicos de personalidad tenemos que el 46.6% muestran tendencias a la introversión, 37.2% tendencia hacia el neuroticismo, y el 34% psicoticismo como un rasgo muy definido. Así también, le dependencia emocional muestra diferencias estadísticamente significativas en la edad, grado de instrucción y problemas emocionales percibidos (ansiedad), de forma similar la dimensión Emocionalidad y la de Dureza, no obstante, en esta última la edad no fue una variable de diferencias, más si el grado de control emocional referido, cabe mencionar que la dimensión Extraversión no presento diferencias en ninguna de las variables de agrupación. Por último, se concluye que la dependencia emocional se asocia de forma muy significativa y positiva con las tres dimensiones de la personalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).