Violencia familiar y dependencia emocional en mujeres de Villa María del Triunfo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre violencia familiar y dependencia emocional en mujeres del distrito de Villa María del Triunfo. La muestra estuvo conformada por 252 mujeres entre los 18 a 60 años. Se trató de un estudio cuantitativo descriptivo, con d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huañec, Lila Jazmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Dependencia emocional
Dimensiones expresiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre violencia familiar y dependencia emocional en mujeres del distrito de Villa María del Triunfo. La muestra estuvo conformada por 252 mujeres entre los 18 a 60 años. Se trató de un estudio cuantitativo descriptivo, con diseño no experimental y correlacional. Para la recolección de datos, se utilizó la Escala de Violencia Intrafamiliar VIFJ4 (Julio Jaramillo et. Al. 2014) y la Escala de Dependencia Emocional ACCA (Anicama et al., 2013). La conclusión principal muestra que se halló una relación altamente significativa (p<.001) con una relación de tipo directa, identificándose con un grado de correlación medio (rho=.664), en cuanto al tamaño del efecto se evidencia que es de magnitud moderada. Es decir, a mayor violencia familiar, mayor es la dependencia emocional y viceversa. Además, al correlacionar las dimensiones de dependencia y la violencia familiar, resultó que las dimensiones expresiones límite, ansiedad por la separación, búsqueda de atención y aceptación, apego a la seguridad o protección, percepción de su autoeficacia, y deseabilidad social, que son tipo directa y con un grado de correlación débil a excepción de las dimensiones percepción de su autoeficacia y deseabilidad social, los cuales presentan un grado de correlación moderado, así mismo se observa un tamaño del efecto pequeño y mediano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).