La explotación laboral en los infantes y la política social económica del Estado en Cañete 2019-2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre explotación infantil y política social económica de Cañete. Aunado a ello, la explotación infantil ha tenido un impacto mundial, debido a su alto aumento de infantes que a su corta y temprana edad están en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Explotación laboral infantil Interés superior del niño Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
AUTO_00ca730f37b1d22499e315864f7e0b8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2219 |
network_acronym_str |
AUTO |
network_name_str |
AUTONOMA-Institucional |
repository_id_str |
4774 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La explotación laboral en los infantes y la política social económica del Estado en Cañete 2019-2020 |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Labor exploitation in children and the social economic policy of the State in Cañete 2019-2020 |
title |
La explotación laboral en los infantes y la política social económica del Estado en Cañete 2019-2020 |
spellingShingle |
La explotación laboral en los infantes y la política social económica del Estado en Cañete 2019-2020 Flores Tadeo, Cesar Angel Junior´s Explotación laboral infantil Interés superior del niño Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La explotación laboral en los infantes y la política social económica del Estado en Cañete 2019-2020 |
title_full |
La explotación laboral en los infantes y la política social económica del Estado en Cañete 2019-2020 |
title_fullStr |
La explotación laboral en los infantes y la política social económica del Estado en Cañete 2019-2020 |
title_full_unstemmed |
La explotación laboral en los infantes y la política social económica del Estado en Cañete 2019-2020 |
title_sort |
La explotación laboral en los infantes y la política social económica del Estado en Cañete 2019-2020 |
author |
Flores Tadeo, Cesar Angel Junior´s |
author_facet |
Flores Tadeo, Cesar Angel Junior´s Casella Padilla, Jorge Armando |
author_role |
author |
author2 |
Casella Padilla, Jorge Armando |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tume Chunga, Marcos Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Tadeo, Cesar Angel Junior´s Casella Padilla, Jorge Armando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Explotación laboral infantil Interés superior del niño Derechos fundamentales |
topic |
Explotación laboral infantil Interés superior del niño Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre explotación infantil y política social económica de Cañete. Aunado a ello, la explotación infantil ha tenido un impacto mundial, debido a su alto aumento de infantes que a su corta y temprana edad están en la necesidad de trabajar por el nivel de pobreza por parte de sus familias, y que el Estado no ha tenido un enfoque directo sobre el tema a desarrollar y los recursos del Estado, no se han destinado de una debida manera, si bien a nivel internacional todo infante ha buscado la forma de ganarse un dinero para solventar sus gastos propios o apoyar a sus familias ya sea en diversos artículos como vendiendo flores, caramelos o cualquier otro producto que por la articulación pueda forjar una alta demanda económica, y que la nación no ha hecho nada al respecto, la calidad del menor se ha visto afectada y que nuestras autoridades no han hecho nada al respecto en estos últimos años. El tipo de investigación fue no experimental de diseño correlacional, habiéndose tenido un enfoque cuantitativo, por otra parte, se utilizó el método hipotético deductivo, y para la recolección de datos se estableció la técnica de la encuesta junto con el instrumento del cuestionario. Se concluyó que, la explotación infantil en nuestra sociedad guarda una estrecha relación con la política social económica, puesto que el no contar con una solvencia monetaria que cubra al menos las necesidades básicas de toda una familia, implica que los niños y adolescentes tengan que trabajar a temprana edad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-22T21:09:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-22T21:09:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-02-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Flores Tadeo, C. A. J., & Casella Padilla, J. A. (2022). La explotación laboral en los infantes y la política social económica del Estado en Cañete 2019-2020 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/2219 |
identifier_str_mv |
Flores Tadeo, C. A. J., & Casella Padilla, J. A. (2022). La explotación laboral en los infantes y la política social económica del Estado en Cañete 2019-2020 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/2219 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
AUTONOMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:AUTONOMA-Institucional instname:Universidad Autónoma del Perú instacron:AUTONOMA |
instname_str |
Universidad Autónoma del Perú |
instacron_str |
AUTONOMA |
institution |
AUTONOMA |
reponame_str |
AUTONOMA-Institucional |
collection |
AUTONOMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/5/Flores%20Tadeo%2c%20C.%20A.%20J.%2c%20%26%20Casella%20Padilla%2c%20J.%20A..pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/9/Turnitin.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/6/Flores%20Tadeo%2c%20C.%20A.%20J.%2c%20%26%20Casella%20Padilla%2c%20J.%20A..pdf.jpg http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/10/Turnitin.pdf.jpg http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/1/Flores%20Tadeo%2c%20C.%20A.%20J.%2c%20%26%20Casella%20Padilla%2c%20J.%20A..pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/3/Turnitin.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4be2f6f68235321ea9783851e33bb3bf 57d0098899e9da4ace33ae522d605211 4ce5c4149b8bf237a580c203e0c027da d6302b2a1679bae7c4a6ef1b0dc37c64 ef54ccd841d1bf09308d0b603d81aae5 80ab0b7ee950371ee15588ff5cc733d8 074501af846f0bf20507f6a3359cadf4 61f28746c5e0f5f6ab9f8d00a61ea0b3 3d372ae790b05c20aa3f42e004486de7 ed3708fa301abffe6eb8ffa49127402b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@autonoma.pe |
_version_ |
1835915429689688064 |
spelling |
Tume Chunga, Marcos EnriqueFlores Tadeo, Cesar Angel Junior´sCasella Padilla, Jorge Armando2023-02-22T21:09:48Z2023-02-22T21:09:48Z2023-02-22Flores Tadeo, C. A. J., & Casella Padilla, J. A. (2022). La explotación laboral en los infantes y la política social económica del Estado en Cañete 2019-2020 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/2219El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre explotación infantil y política social económica de Cañete. Aunado a ello, la explotación infantil ha tenido un impacto mundial, debido a su alto aumento de infantes que a su corta y temprana edad están en la necesidad de trabajar por el nivel de pobreza por parte de sus familias, y que el Estado no ha tenido un enfoque directo sobre el tema a desarrollar y los recursos del Estado, no se han destinado de una debida manera, si bien a nivel internacional todo infante ha buscado la forma de ganarse un dinero para solventar sus gastos propios o apoyar a sus familias ya sea en diversos artículos como vendiendo flores, caramelos o cualquier otro producto que por la articulación pueda forjar una alta demanda económica, y que la nación no ha hecho nada al respecto, la calidad del menor se ha visto afectada y que nuestras autoridades no han hecho nada al respecto en estos últimos años. El tipo de investigación fue no experimental de diseño correlacional, habiéndose tenido un enfoque cuantitativo, por otra parte, se utilizó el método hipotético deductivo, y para la recolección de datos se estableció la técnica de la encuesta junto con el instrumento del cuestionario. Se concluyó que, la explotación infantil en nuestra sociedad guarda una estrecha relación con la política social económica, puesto que el no contar con una solvencia monetaria que cubra al menos las necesidades básicas de toda una familia, implica que los niños y adolescentes tengan que trabajar a temprana edad.application/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AUTONOMAreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAExplotación laboral infantilInterés superior del niñoDerechos fundamentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La explotación laboral en los infantes y la política social económica del Estado en Cañete 2019-2020Labor exploitation in children and the social economic policy of the State in Cañete 2019-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias HumanasDerecho41058938https://orcid.org/0000-0003-4484-66097180991473486401421016Espinoza Pajuelo, Luis AngelGordillo Briceño, Wilfredo HerbertTovar Cerquen, Martin Vicentehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTFlores Tadeo, C. A. J., & Casella Padilla, J. A..pdf.txtFlores Tadeo, C. A. J., & Casella Padilla, J. A..pdf.txtExtracted texttext/plain122653http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/5/Flores%20Tadeo%2c%20C.%20A.%20J.%2c%20%26%20Casella%20Padilla%2c%20J.%20A..pdf.txt4be2f6f68235321ea9783851e33bb3bfMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain8512http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt57d0098899e9da4ace33ae522d605211MD57Turnitin.pdf.txtTurnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2680http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/9/Turnitin.pdf.txt4ce5c4149b8bf237a580c203e0c027daMD59THUMBNAILFlores Tadeo, C. A. J., & Casella Padilla, J. A..pdf.jpgFlores Tadeo, C. A. J., & Casella Padilla, J. A..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4964http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/6/Flores%20Tadeo%2c%20C.%20A.%20J.%2c%20%26%20Casella%20Padilla%2c%20J.%20A..pdf.jpgd6302b2a1679bae7c4a6ef1b0dc37c64MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7867http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgef54ccd841d1bf09308d0b603d81aae5MD58Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3206http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/10/Turnitin.pdf.jpg80ab0b7ee950371ee15588ff5cc733d8MD510ORIGINALFlores Tadeo, C. A. J., & Casella Padilla, J. A..pdfFlores Tadeo, C. A. J., & Casella Padilla, J. A..pdfTesisapplication/pdf1045082http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/1/Flores%20Tadeo%2c%20C.%20A.%20J.%2c%20%26%20Casella%20Padilla%2c%20J.%20A..pdf074501af846f0bf20507f6a3359cadf4MD51Autorización.pdfAutorización.pdfDocumentaciónapplication/pdf20247198http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf61f28746c5e0f5f6ab9f8d00a61ea0b3MD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfDocumentaciónapplication/pdf5963455http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/3/Turnitin.pdf3d372ae790b05c20aa3f42e004486de7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-883http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2219/4/license.txted3708fa301abffe6eb8ffa49127402bMD5420.500.13067/2219oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/22192023-02-23 03:00:30.379Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOgpVTklWRVJTSURBRCBBVVTDk05PTUEgREVMIFBFUsOaCkNSRUFUSVZFIENPTU1PTlM= |
score |
13.887739 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).