Trabajo colaborativo, clave de la eficiencia: Una intervención para perfeccionar las metodologías internas de coordinación y organización en beneficio de las/os usuarias/os del CEM Tacna
Descripción del Articulo
La organización y la dinámica interna de un grupo de trabajo son de suma importancia en varios niveles del ámbito laboral. Un equipo integrado y armonioso, en el que todos los integrantes están enfocados hacia un mismo objetivo, genera condiciones y relaciones laborales basadas en la cooperación y e...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Programa Nacional AURORA |
Repositorio: | AURORA - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/81 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12702/81 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Violencia sexual Victimas de violencia Centros Emergencia Mujer Trabajo colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
AURORA_ea524031c71f6b05bffd25c35e661e1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/81 |
network_acronym_str |
AURORA |
network_name_str |
AURORA - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo colaborativo, clave de la eficiencia: Una intervención para perfeccionar las metodologías internas de coordinación y organización en beneficio de las/os usuarias/os del CEM Tacna |
title |
Trabajo colaborativo, clave de la eficiencia: Una intervención para perfeccionar las metodologías internas de coordinación y organización en beneficio de las/os usuarias/os del CEM Tacna |
spellingShingle |
Trabajo colaborativo, clave de la eficiencia: Una intervención para perfeccionar las metodologías internas de coordinación y organización en beneficio de las/os usuarias/os del CEM Tacna Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual Violencia familiar Violencia sexual Victimas de violencia Centros Emergencia Mujer Trabajo colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Trabajo colaborativo, clave de la eficiencia: Una intervención para perfeccionar las metodologías internas de coordinación y organización en beneficio de las/os usuarias/os del CEM Tacna |
title_full |
Trabajo colaborativo, clave de la eficiencia: Una intervención para perfeccionar las metodologías internas de coordinación y organización en beneficio de las/os usuarias/os del CEM Tacna |
title_fullStr |
Trabajo colaborativo, clave de la eficiencia: Una intervención para perfeccionar las metodologías internas de coordinación y organización en beneficio de las/os usuarias/os del CEM Tacna |
title_full_unstemmed |
Trabajo colaborativo, clave de la eficiencia: Una intervención para perfeccionar las metodologías internas de coordinación y organización en beneficio de las/os usuarias/os del CEM Tacna |
title_sort |
Trabajo colaborativo, clave de la eficiencia: Una intervención para perfeccionar las metodologías internas de coordinación y organización en beneficio de las/os usuarias/os del CEM Tacna |
author |
Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual |
author_facet |
Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual Aguilar Cahuana, Elsa Ayerbe Sequeiros, Idamaría Campos Raffo, Jorge Enrique Dávila Brondi, Jeannette Angelit Lagos La Rosa, Edith Jacqueline Luque Orcoapaza, Nelly Martha Mormontoy Pinto, Betsy Ivette Montoya Castro, Cecilia Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Aguilar Cahuana, Elsa Ayerbe Sequeiros, Idamaría Campos Raffo, Jorge Enrique Dávila Brondi, Jeannette Angelit Lagos La Rosa, Edith Jacqueline Luque Orcoapaza, Nelly Martha Mormontoy Pinto, Betsy Ivette Montoya Castro, Cecilia Milagros |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual Aguilar Cahuana, Elsa Ayerbe Sequeiros, Idamaría Campos Raffo, Jorge Enrique Dávila Brondi, Jeannette Angelit Lagos La Rosa, Edith Jacqueline Luque Orcoapaza, Nelly Martha Mormontoy Pinto, Betsy Ivette Montoya Castro, Cecilia Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia familiar Violencia sexual Victimas de violencia Centros Emergencia Mujer Trabajo colaborativo |
topic |
Violencia familiar Violencia sexual Victimas de violencia Centros Emergencia Mujer Trabajo colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
La organización y la dinámica interna de un grupo de trabajo son de suma importancia en varios niveles del ámbito laboral. Un equipo integrado y armonioso, en el que todos los integrantes están enfocados hacia un mismo objetivo, genera condiciones y relaciones laborales basadas en la cooperación y el compromiso común, proyectando además esa comunión de ideas y objetivos, a los/as usuarios/as que son atendidos/as o se relacionan con esos/as profesionales y especialistas. Pero qué ocurre cuando después de un análisis interno se identifica que ese estado de eficacia no se consolida o, visto desde otra perspectiva, solo existe en apariencias. Eso fue lo que sucedió en el CEM Tacna, donde se detectaron dificultades internas en la organización del trabajo, las cuales repercutían en la atención a las víctimas de la violencia familiar y sexual. Frente a esa situación se planteó la necesidad de mejorar la dinámica de la organización operativa y administrativa del CEM, para elevar los niveles de atención y el seguimiento de los casos de violencia familiar y sexual, con el objetivo prioritario de brindarle a la comunidad un servicio de calidad y, sobre todo, eficaz. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-17T14:50:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-17T14:50:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12702/81 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12702/81 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Programa Nacional AURORA Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar - AURORA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:AURORA - Institucional instname:Programa Nacional AURORA instacron:AURORA |
instname_str |
Programa Nacional AURORA |
instacron_str |
AURORA |
institution |
AURORA |
reponame_str |
AURORA - Institucional |
collection |
AURORA - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/20.500.12702/81/1/Trabajocolaborativo.pdf http://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/20.500.12702/81/2/license_rdf http://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/20.500.12702/81/3/license.txt http://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/20.500.12702/81/4/Trabajocolaborativo.pdf.txt http://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/20.500.12702/81/5/Trabajocolaborativo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ed5c6ce640979204809d9cb342fbcee ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 91fcc6775946f22a7b76b801a1babca6 d20f5aa8879db1761806a4843e214b72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Aurora |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@aurora.gob.pe |
_version_ |
1845889453490438144 |
spelling |
Programa Nacional contra la Violencia Familiar y SexualAguilar Cahuana, ElsaAyerbe Sequeiros, IdamaríaCampos Raffo, Jorge EnriqueDávila Brondi, Jeannette AngelitLagos La Rosa, Edith JacquelineLuque Orcoapaza, Nelly MarthaMormontoy Pinto, Betsy IvetteMontoya Castro, Cecilia Milagros2020-06-17T14:50:46Z2020-06-17T14:50:46Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12702/81La organización y la dinámica interna de un grupo de trabajo son de suma importancia en varios niveles del ámbito laboral. Un equipo integrado y armonioso, en el que todos los integrantes están enfocados hacia un mismo objetivo, genera condiciones y relaciones laborales basadas en la cooperación y el compromiso común, proyectando además esa comunión de ideas y objetivos, a los/as usuarios/as que son atendidos/as o se relacionan con esos/as profesionales y especialistas. Pero qué ocurre cuando después de un análisis interno se identifica que ese estado de eficacia no se consolida o, visto desde otra perspectiva, solo existe en apariencias. Eso fue lo que sucedió en el CEM Tacna, donde se detectaron dificultades internas en la organización del trabajo, las cuales repercutían en la atención a las víctimas de la violencia familiar y sexual. Frente a esa situación se planteó la necesidad de mejorar la dinámica de la organización operativa y administrativa del CEM, para elevar los niveles de atención y el seguimiento de los casos de violencia familiar y sexual, con el objetivo prioritario de brindarle a la comunidad un servicio de calidad y, sobre todo, eficaz.application/pdfspaMinisterio de la Mujer y Poblaciones Vulnerablesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional - Programa Nacional AURORAPrograma Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar - AURORAreponame:AURORA - Institucionalinstname:Programa Nacional AURORAinstacron:AURORAViolencia familiarViolencia sexualVictimas de violenciaCentros Emergencia MujerTrabajo colaborativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Trabajo colaborativo, clave de la eficiencia: Una intervención para perfeccionar las metodologías internas de coordinación y organización en beneficio de las/os usuarias/os del CEM Tacnainfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALTrabajocolaborativo.pdfTrabajocolaborativo.pdfapplication/pdf1505683http://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/20.500.12702/81/1/Trabajocolaborativo.pdf9ed5c6ce640979204809d9cb342fbceeMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037http://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/20.500.12702/81/2/license_rdfff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/20.500.12702/81/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTrabajocolaborativo.pdf.txtTrabajocolaborativo.pdf.txtExtracted texttext/plain35073http://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/20.500.12702/81/4/Trabajocolaborativo.pdf.txt91fcc6775946f22a7b76b801a1babca6MD54THUMBNAILTrabajocolaborativo.pdf.jpgTrabajocolaborativo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17663http://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/20.500.12702/81/5/Trabajocolaborativo.pdf.jpgd20f5aa8879db1761806a4843e214b72MD5520.500.12702/81oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/812023-04-29 16:06:07.733Repositorio Aurorarepositorio@aurora.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).