Trabajo colaborativo, clave de la eficiencia: Una intervención para perfeccionar las metodologías internas de coordinación y organización en beneficio de las/os usuarias/os del CEM Tacna

Descripción del Articulo

La organización y la dinámica interna de un grupo de trabajo son de suma importancia en varios niveles del ámbito laboral. Un equipo integrado y armonioso, en el que todos los integrantes están enfocados hacia un mismo objetivo, genera condiciones y relaciones laborales basadas en la cooperación y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, Aguilar Cahuana, Elsa, Ayerbe Sequeiros, Idamaría, Campos Raffo, Jorge Enrique, Dávila Brondi, Jeannette Angelit, Lagos La Rosa, Edith Jacqueline, Luque Orcoapaza, Nelly Martha, Mormontoy Pinto, Betsy Ivette, Montoya Castro, Cecilia Milagros
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Programa Nacional AURORA
Repositorio:AURORA - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/81
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12702/81
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Violencia sexual
Victimas de violencia
Centros Emergencia Mujer
Trabajo colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La organización y la dinámica interna de un grupo de trabajo son de suma importancia en varios niveles del ámbito laboral. Un equipo integrado y armonioso, en el que todos los integrantes están enfocados hacia un mismo objetivo, genera condiciones y relaciones laborales basadas en la cooperación y el compromiso común, proyectando además esa comunión de ideas y objetivos, a los/as usuarios/as que son atendidos/as o se relacionan con esos/as profesionales y especialistas. Pero qué ocurre cuando después de un análisis interno se identifica que ese estado de eficacia no se consolida o, visto desde otra perspectiva, solo existe en apariencias. Eso fue lo que sucedió en el CEM Tacna, donde se detectaron dificultades internas en la organización del trabajo, las cuales repercutían en la atención a las víctimas de la violencia familiar y sexual. Frente a esa situación se planteó la necesidad de mejorar la dinámica de la organización operativa y administrativa del CEM, para elevar los niveles de atención y el seguimiento de los casos de violencia familiar y sexual, con el objetivo prioritario de brindarle a la comunidad un servicio de calidad y, sobre todo, eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).