Justicia comunal kichwa de El Tigre: tenientes gobernadores, autoridades aliadas frente a la violencia

Descripción del Articulo

Esta buena práctica se realizó en las comunidades nativas Kichwas de 28 de Julio y Santa María de Providencia del distrito de El Tigre, provincia y región Loreto, del 2016 al 2021. Tuvo como protagonistas a el teniente gobernador (TG) de dichas comunidades, quienes administran la justicia comunal, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Programa Nacional Warmi Ñan, Mamani Chambilla, Gilbert, Rodríguez Carcausto, Johana América
Formato: libro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Programa Nacional AURORA
Repositorio:AURORA - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12702/311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EL TIGRE, VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, ESTRATEGIA RURAL TIGRE, BUENAS PRÁCTICAS, TENIENTES GOBERNADORES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Esta buena práctica se realizó en las comunidades nativas Kichwas de 28 de Julio y Santa María de Providencia del distrito de El Tigre, provincia y región Loreto, del 2016 al 2021. Tuvo como protagonistas a el teniente gobernador (TG) de dichas comunidades, quienes administran la justicia comunal, y como indirectos, a las personas afectadas por la violencia de género. La experiencia surge a partir de los resultados del diagnóstico realizado por la Estrategia Rural Tigre (hoy Servicio de Atención Rural Tigre) en dichas comunidades, en el que se identifica a el teniente gobernador como un/a operador/a de justicia comunal en materia de violencia. En base a ello, se desarrolló un proceso de fortalecimiento de capacidades conformado por la capacitación, asistencia técnica y acompañamiento para que, como parte del sistema de justicia comunal kichwa, atienda casos de violencia. Como resultado, se han atendido más de 60 casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en sus comunidades, contribuyendo con ello a agilizar el sistema de atención para dar respuesta estatal a esta problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).