Procrastinación académica y bienestar psicológico en estudiantes de enfermeria del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Vilcabamba -Grau - Apurimac – 2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO: La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre Procrastinación Académica y Bienestar Psicológico en estudiantes de Enfermeria del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Vilcabamba Grau –Apurímac- 2021. MATERIAL Y METODOLOGÍA: El diseño f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Mamani, Karla, Pumacayo Albarracín, Clarivel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Bienestar psicológico
Estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de Vilcabamba - Grau- Apurímac 2021
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre Procrastinación Académica y Bienestar Psicológico en estudiantes de Enfermeria del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Vilcabamba Grau –Apurímac- 2021. MATERIAL Y METODOLOGÍA: El diseño fue no experimental de corte transversal de tipo correlacional. Se tuvo como muestra a 100 estudiantes entre 17 y 39 años, de los cuales 39 fueron varones y 61 fueron mujeres. Para la medición se utilizó la Escala de Procrastinación Académica EPA con 13 ítems de Ann Busko y la Escala de Bienestar Psicológico BIEPS-A de María Casullo con 12 ítems. RESULTADOS: Los resultados de procrastinación académica son 67% presentan un nivel bajo, 31% nivel medio, 2% presentan nivel alto, en cuanto a los resultados de bienestar psicológico se obtuvieron 17% nivel bajo, 43% nivel medio, 40% nivel alto. CONCLUSIÓN: Los datos obtenidos evidencian una relación estadísticamente significativa negativa de magnitud fuerte entre la Procrastinación Académica y el Bienestar Psicológico (p=0.00), (r =-0.523), es decir a menor Procrastinación Académica mayor Bienestar Psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).