Modalidad de castigo aplicada por los padres en los estudiantes del colegio “Divino Niño” del Distrito de Chincha Alta, 2017
Descripción del Articulo
El maltrato infantil es la acción u supresión deliberada o no, que ocasiona un daño en el desarrollo bio-psico-social-espiritual del menor. Acción que es producida no solo por lo familiares o conocidos, sino también por personas que no mantienen un lazo afectivo, violando sus derechos. El menor que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/130 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Castigo aplicada por los padres |
Sumario: | El maltrato infantil es la acción u supresión deliberada o no, que ocasiona un daño en el desarrollo bio-psico-social-espiritual del menor. Acción que es producida no solo por lo familiares o conocidos, sino también por personas que no mantienen un lazo afectivo, violando sus derechos. El menor que se ve expuestos a situaciones negativas en su desarrollo en primer lugar emocional o psíquico: dañando su autoestima, generando sentimiento de inadecuación, inestabilidad emocional, confusión y sumisión, dificultad en su desarrollo de su personalidad, dificultades en sus relaciones interpersonales, problemas de lenguaje, aprendizaje. En segundo lugar las lesiones físicas y/o sexuales, que desfavorezca a su crecimiento sano. Cualquier tipo de maltrato, sea psicológico-verbal-emocional, sea físico, sexual, infantil, bullying, mobbing, maltrato virtual o ciberbullying, maltrato institucional, maltrato económico, como consecuencia puede tener efectos leves hasta severos como la muerte. El maltrato contra el niño va desde la negación más sutil de negación de amor hasta el extremo de asesinato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).