Factores condicionantes de diabetes mellitus y su relación con la calidad de vida en pacientes atendidos en el centro de salud la tinguiña
Descripción del Articulo
En el futuro nuestro territorio patrio no es muy halagador, ya que el cincuenta por ciento del grupo etario adulto, adulto mayor y un cuarto de la población infantil en aumento de peso y obesidad, un porcentaje muy elevado de habitantes sufren de diabetes y el doble de estas con inicios del mismo pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores condicionantes de diabetes mellitus y su relación con la calidad de vida en pacientes atendidos en el centro de salud la tinguiña |
Sumario: | En el futuro nuestro territorio patrio no es muy halagador, ya que el cincuenta por ciento del grupo etario adulto, adulto mayor y un cuarto de la población infantil en aumento de peso y obesidad, un porcentaje muy elevado de habitantes sufren de diabetes y el doble de estas con inicios del mismo problema, pero el problema es que estas cifras seguirán en aumento, ya que no existe una buena prevención y promoción de esta en este siglo XXI. Los grupos etarios que padecen de sobre peso, obesidad y las que tienen algún familiar con diabetes, hipertensión, hipertrigliceridemia, adultos mayores y personas del sexo femenino con diabetes gestacional, deben ser captados por los programas de prevención generalmente a nivel primario, ya que en la actualidad en nuestra nación está dado por motivos diversos. Siendo este un problema directo de la salud pública. El porcentaje de personas que padecen diabetes mellitus está en aumento de una manera muy exagerada en nuestro país, y el motivo primordial de esto son las modificaciones en los estilos de vida de los habitantes de nuestro territorio patrio, está dado por un aumento exagerado de las dietes que contienen grandes cantidades de calorías como son las llamadas comidas chatarras y las gaseosas que en su componente tienen gran cantidad de azúcar, agregando a esto vemos que las personas no realizan muchas veces actividades físicas, la suma de todo esto nos llevaran a aumentar las tasas del aumento de peso y al final una obesidad. Las dañinas modificaciones en nuestro estilo de vida y conjuntamente con la aberración de “Obesogenización” de nuestras comunidades. Y si le agregamos el aspecto genético, se estaría dando lugar a los cambios de la homeostasis de los azucares, como la consistencia a la insulina, conduciendo esto al elevarse de la hiperglicemia, que es la fuente primaria de las secuelas de la diabetes y prediabetes. Esta interacción explica el aumento de la valoración de predominio a de diabetes mellitus tipo 2 en todas las edades en los últimos diez años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).