Aprendizaje significativo y estrategias motivacionales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres, distrito de Subtanjalla 2020.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre el aprendizaje significativo y las estrategias motivacionales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres, Distrito de Subtanjalla 2020. Material y método: Investigación de tipo cuantitativa, de método descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Motivacionales Motivación intrínseca Motivación extrínseca Motivación cognitivo-social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre el aprendizaje significativo y las estrategias motivacionales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres, Distrito de Subtanjalla 2020. Material y método: Investigación de tipo cuantitativa, de método descriptivo correlacional, diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 74 estudiantes del nivel secundario, quienes respondieron a dos cuestionarios con 18 ítems cada uno. Los resultados fueron presentados descriptivamente y se utilizó la prueba r de Pearson, para la comprobación de las hipótesis. Resultados: Según los resultados obtenidos sobre la variable aprendizaje significativo, se puede observar que el 51.4% de los estudiantes encuestados muestra un nivel de aprendizaje significativo alto, mientras que el 45.9% de los estudiantes encuestados muestra un nivel de aprendizaje significativo medio y que sólo el 2.7% de los estudiantes encuestados muestra un nivel de aprendizaje significativo bajo. Asimismo, para la variable estrategias motivacionales, se puede observar que el 54.4% de los estudiantes encuestados muestra un nivel de estrategias motivacionales alto, mientras que el 41.9% de los estudiantes encuestados muestra un nivel de estrategias motivacionales medio y que sólo el 6.8% de los estudiantes encuestados muestra un nivel de estrategias motivacionales bajo. Conclusiones: Existe una relación directa y significativa entre el aprendizaje significativo y las estrategias motivacionales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres, Distrito de Subtanjalla 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).