Factores materno-perinatales relacionados con la presencia de macrosomía fetal en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Ica, durante el año 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer los factores materno-perinatales relacionados con la presencia de macrosomía fetal en gestantes en el Hospital Regional de Ica, durante el año 2020. Materiales y métodos: Estudio de tipo correlacional, no experimental, retrospectivo, analítico, de casos y controles; mediante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Rios, Grecia Tatiana, Jeri Gamarra, Heidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Aalud ambiental
Satisfacción con los servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer los factores materno-perinatales relacionados con la presencia de macrosomía fetal en gestantes en el Hospital Regional de Ica, durante el año 2020. Materiales y métodos: Estudio de tipo correlacional, no experimental, retrospectivo, analítico, de casos y controles; mediante la revisión de historias clínicas y llenado del instrumento de recolección. En el año 2020 hubo 1620 nacimientos, dentro de estos se halló 116 casos de macrosomía fetal. El grupo de casos estuvo conformado por recién nacidos macrosómicos y los controles por los recién nacidos con peso entre 2500-3999 gr y edad gestacional entre 37-39 semanas de gestación. Se usó la Prueba Chi cuadrado (x2 ) para determinar la asociación y OR; se estudiaron 6 variables, las cuales fueron: sobrepeso-obesidad pre-gestacional, diabetes pre- gestacional, antecedente materno de producto macrosómico, edad materna ≥ a 35 años, edad gestacional ≥ a 40 semanas y sexo fetal. Resultados: La prevalencia de macrosomía fetal fue de 7,16%. Los factores significativos asociados fueron: el sobrepeso obesidad (x2=7,185; p<00,5; OR= 2,430), la edad gestacional igual o mayor a 40 semanas (x2=23,236; p<00,5; OR= 4,04) y el sexo fetal masculino (x2= 7,185; p<00,5; OR=1,418). No tuvieron significancia estadística: la edad materna igual o mayor a 35 años ni el antecedente materno de producto macrosómico. El factor: diabetes mellitus pre-gestacional no fue procesado porque no se contó con casos dentro de la población estudiada. Conclusiones: Los factores asociados a macrosomía fetal fueron el sobrepeso- obesidad, la edad gestacional igual o mayor a 40 semanas y el sexo del recién nacido. Palabras clave: Macrosomía fetal, sobrepeso-obesidad, edad gestacional, sexo fetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).