TUBERCULOSIS PULMONAR: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DESARROLLAR TUBERCULOSIS EN CONTACTOS DOMICILIARIOS EN TIEMPOS DE COVID 19–CIUDAD DE LIMA
Descripción del Articulo
Según la Organización Mundial de la Salud (1) en 2020, enfermaron de tuberculosis (TB) cerca 10 millones de personas en todo el mundo: 5,6 millones de hombres, 3,3 millones de mujeres y 1,1 millones de niños. En Perú, se reportaron alrededor de 37,000 casos nuevos, con 45% acumulado, de ello el 83%...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1441 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis pulmonar, factores de riesgo, contactos domiciliarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | Según la Organización Mundial de la Salud (1) en 2020, enfermaron de tuberculosis (TB) cerca 10 millones de personas en todo el mundo: 5,6 millones de hombres, 3,3 millones de mujeres y 1,1 millones de niños. En Perú, se reportaron alrededor de 37,000 casos nuevos, con 45% acumulado, de ello el 83% son MDR, la incidencia es de 87.6/casos nuevos por 100 mil habitantes, en morbilidad 99.5/100,000, y la mortalidad es 3.7/100,000 habitantes; el riesgo es en cinco departamentos que representa el 72% de los casos nuevos. Lima, concentra más caso de TB (60%) (2). En 2019, la tasa de fallecidos por TB pulmonar es de 26/105 (3). Objetivo, determinar los factores de riesgo asociados a desarrollar tuberculosis en contactos domiciliarios con tuberculosis pulmonar. Materiales y métodos. es de tipo descriptivo, analítico, y transversal, la población de casos índices con TB es de 53, y una muestra de 59 contactos domiciliarios de un centro de salud del Ministerio de Salud, en la ciudad de Lima, en los meses de setiembre y octubre del 2021, se aplicaron dos instrumentos, uno para el caso Índice, y otro establecido aplicado a contactos domiciliarios, para medir los factores de riesgo de la tuberculosis pulmonar. Resultados: en los factores de riesgo sociodemográficos, la vivienda compartida, con un nivel de significancia de 0,000; el apoyo familiar tuvo un nivel de significancia 0,006, siendo valores de P< 0,05. Factor clínico, el 27,5 % (11) de los casos índice tienen Diabetes mellitus tipo 2, y el 7,5 % (3) desnutrición, y 7,5 % tiene alcoholismo, el 5 %, VIH/SIDA e hipertensión arterial, y la falta de aplicación de la terapia preventiva de Isoniazida (TPI) se asocian con un nivel de significancia de 0,001, siendo P< 0,05. Factor de riesgo ambiental, la iluminación, higiene y ventilación de la vivienda, se asocian con un nivel de significancia de 0,017, 0,002, 0,011 respectivamente, siendo P< 0,05. Conclusión, la vivienda compartida, el apoyo familiar, las enfermedades asociadas, falta de aplicación de la terapia preventiva de Isoniazida (TPI), la iluminación, higiene y ventilación de la vivienda, son los más relevantes que se asocian a desarrollar la TB. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).