Factores asociados a la elección del método anticonceptivo inyectable trimestral en usuarias del centro de salud Sunampe -Chincha, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito del presente estudio fue identificar los factores asociados a la elección del método anticonceptivo inyectable trimestral en usuarias del Centro de salud Sunampe Chincha, 2021. Metodología: Estudio de tipo básico, nivel relacional, no experimental, transversal. Se llevó a cabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Farfán, Karen Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Método inyectable trimestral
Métodos anticonceptivos hormonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: El propósito del presente estudio fue identificar los factores asociados a la elección del método anticonceptivo inyectable trimestral en usuarias del Centro de salud Sunampe Chincha, 2021. Metodología: Estudio de tipo básico, nivel relacional, no experimental, transversal. Se llevó a cabo la aplicación de un cuestionario a 106 usuarias, se utilizó el Chi2 considerando la asociación significativa de (p<0,05). Resultados: Se obtuvieron que los factores socioculturales: El conocimiento de las que no utilizan el método 71,7% manifestaron tener poco conocimiento y las que sí utilizan el 36% poco conocimiento, seguido del 36% que manifestaron un regular. Las que no utilizan inyectable trimestral el 43,5% un uso inadecuado y las que sí utilizan 46,7% un uso adecuado, el 67,4% de las usuarias que no utilizan el método sí engorda y el 61,7% de las que si utilizan dijeron que no engorda. El 76,1% de las que no utilizan refirieron que sus parejas decidían que método utilizar mientras que el 66,7% de las que si utilizan dijeron que no. 73,9% de las que no utilizan dijeron haber escuchado una mala experiencia, a diferencia de las que sí utilizan el 55% dijeron no haber escuchado una mala experiencia. Los Factores personales y Gineco-Obstétricos no se asocian a la elección del método anticonceptivo inyectable trimestral debido a que presentaron una significancia estadística (p>0,05). Conclusión: Los factores asociados a la elección del método anticonceptivo inyectable trimestral encontramos al factor sociocultural: El conocimiento estuvo relacionado a las que no utilizan ya que presentaron un bajo conocimiento a diferencia de las que sí utilizan presentan un conocimiento regular así también en el uso, en la influencia de la pareja, influencia de las amistades. Los factores personales y Gineco-Obstétricos no se asociaron a la elección del anticonceptivo inyectable trimestral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).