Nivel de autoestima y conductas sexuales en las estudiantes del 5°grado de secundaria de una Institución Educativa de Abancay- Apurimac-2021

Descripción del Articulo

Objetivo: El estudio de la siguiente investigación presenta como objetivo determinar la relación que existe entre los niveles de autoestima y las conductas sexuales en estudiantes del 5° año de secundaria de una Institución Educativa de Abancay-Apurímac 2021. Material y método: Donde la muestra estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pancorbo Peralta, Erica, Contreras Sequeiros, Raul Damaso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Conducta Sexual de Riesgo
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: El estudio de la siguiente investigación presenta como objetivo determinar la relación que existe entre los niveles de autoestima y las conductas sexuales en estudiantes del 5° año de secundaria de una Institución Educativa de Abancay-Apurímac 2021. Material y método: Donde la muestra estuvo formada por 42 estudiantes del 5° año de secundaria, así mismo el diseño de investigación es no experimental, de corte transversal. Se utilizo el cuestionario de autoestima, adaptado y modificado a la realidad poblacional diseñado por Stanley Coopersmith en 1976, y el cuestionario de conductas sexuales, diseñado por Rivera y Zavaleta (2015). Resultados: De los participantes el 28,57% tienen un nivel bajo de autoestima, el 42,86% presentan un nivel medio de autoestima y el 28,57% exhibió un nivel alto de autoestima, frente a las conductas sexuales, por lo tanto, el nivel de autoestima en su dimensión en si mismo que presentan las estudiantes, muestran que el 57,14% tienen un nivel medio, el 28,57% un nivel bajo y el 14,295 un nivel alto de autoestima frente a las conductas sexuales, así mismo en su dimensión hogar de autoestima se presenta que 38,10% mantiene un nivel bajo, el 42,86% un nivel medio y el 19,05% un nivel alto de autoestima, en su dimensión social, presentan que 30,95% nivel bajo, el 54,76% nivel medio y el 14,29% nivel alto, finalmente en su dimensión escuela se observa que el 28, 57% un nivel bajo, el 66,67% nivel medio y el 4,76% nivel alto. Conclusiones: Se determino que existe relación significativa entre el nivel de autoestima y las conductas sexuales en las estudiantes del 5° año de secundaria de una Institución Educativa de Abancay-Apurímac 2021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).