Carga laboral y trastornos musculoesqueléticos en el profesional de enfermería. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, lima 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre la carga laboral y los trastornos musculo esqueléticos del personal de enfermería que laboran en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2020. Material y método: Estudio de tipo observacional, prospectivo, trasversal y de ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trujillo Pardave, Nelson, Garagundo Campean, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga laboral
Trastornos
Dolor
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre la carga laboral y los trastornos musculo esqueléticos del personal de enfermería que laboran en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2020. Material y método: Estudio de tipo observacional, prospectivo, trasversal y de nivel relacional, la población de estudio la conformaron 45 enfermeros y enfermeras, quienes respondieron a un cuestionario con variables de caracterización y un instrumento tipo escala de 31 ítems para la variable carga laboral y de 9 ítems para la variable Trastornos musculo esqueléticos. Los resultados fueron presentados descriptivamente y se utilizó la prueba Rho de Spearman. Resultados: El 42.22% (19/45) percibe una carga laboral alta, el 40.00%(18/45) media y el 17.78%(8/45) baja; en la dimensión carga física el 53.33% presento un nivel medio y en la carga mental la percepción fue alta con un 46.67%. Por otro lado el 57.78% (26/45) no presenta trastornos musculoesqueléticos en cambio el 42.22%(19/45) si los presenta, asimismo en el caso de la localización el 13.3% fue en la zona lumbar y en la intensidad la mayoría fue leve con un 17.80%. Conclusiones: Existe relación significativa entre la carga laboral y los trastornos musculo esqueléticos del personal de enfermería que laboran en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).