Inteligencia Emocional Y Habilidades Sociales Durante La Reinsercion Escolar En Pandemia En Estudiantes De La I.E.S "Mateo Pumacahua" Umachiri, Puno 2022.
Descripción del Articulo
Objetivo general. Determinar la relación entre la autoestima y la violencia intrafamiliar en madres de familia de la IE Américas, Distrito San Miguel, Puno, 2023. Metodología. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo y es de tipo básico, no experimental y correlacional. Se realiza un análisis biva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2778 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14441/2778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Violencia intrafamiliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo general. Determinar la relación entre la autoestima y la violencia intrafamiliar en madres de familia de la IE Américas, Distrito San Miguel, Puno, 2023. Metodología. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo y es de tipo básico, no experimental y correlacional. Se realiza un análisis bivariado para establecer una correlación entre las variables de estudio: autoestima y violencia intrafamiliar. La población está compuesta por madres de estudiantes de secundaria en una escuela específica, con un total de 98 jóvenes. La muestra incluye a 62 madres de estudiantes de primer a tercer año de secundaria. Se utilizaron la Escala de Autoestima de Coopersmith y la Escala de Violencia en Jóvenes (EVERP-J) para evaluar las variables. Resultados descriptivos. La autoestima en su dimensión "Si mismo general" 26 madres de familia (41,9%) tienen una autoestima medio alta. En la dimensión "Social", 28 madres (45,2%) tienen una autoestima medio alta. En la dimensión "Familiar", 32 madres (51,6%) tienen una autoestima medio baja. Para la violencia intrafamiliar, en la dimensión "Violencia en conductas de Restricción", 26 madres (41,9%) experimentan un nivel alto de violencia. En la dimensión "Violencia en conductas de desvalorización", 27 madres (43,5%) experimentan un nivel medio de violencia. En la dimensión "Violencia Física", 28 madres (45,2%) experimentan un nivel bajo de violencia. En la dimensión "Violencia Sexual", 25 madres (40,3%) experimentan un nivel medio de violencia. Conclusiones Se determinó la relación entre la autoestima y la violencia intrafamiliar en madres de familia de la IE Américas, Distrito San Miguel, Puno, 2023, el coeficiente de correlación de Spearman es 0.836**. Este valor indica una correlación positiva fuerte entre ambas variables, con significancia bilateral de 0.000, estadísticamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).