Estrés y ansiedad en alumnos afectados por la pandemia, del sexto grado, colegio Horacio Zeballos Gámez, desaguadero 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Fue medir la relación entre el estrés y la ansiedad en alumnos del sexto grado afectados por la pandemia, en el colegio Horacio Zeballos Gámez, Desaguadero 2022. Metodología: El enfoque fue cuantitativo, aplicado, de nivel correlacional, diseño no experimental. El instrumento para medir el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Alarcón, Yerson Herly, Esquivel Illanes, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2285
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14441/2285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumnos
Ansiedad
Estrés
Pandemia
Relación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Fue medir la relación entre el estrés y la ansiedad en alumnos del sexto grado afectados por la pandemia, en el colegio Horacio Zeballos Gámez, Desaguadero 2022. Metodología: El enfoque fue cuantitativo, aplicado, de nivel correlacional, diseño no experimental. El instrumento para medir el estrés fue el Inventario de Estrés Cotidiano Infantil (IECI), para la ansiedad el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI), los cuales fueron validados mediante juicio de expertos y análisis de confiabilidad, para el análisis estadístico inferencial se aplicó el coeficiente de Tau b de Kendall. Participantes: El tamaño de la muestra se determinó con formula probabilística y fue de 51 alumnos del colegio Horacio Zeballos Gámez. Resultados: Se determinó que el 35.29% de estudiantes se halló en nivel bajo de estrés, el nivel de ansiedad también fue de 35.29% en el nivel bajo. Se estableció que existe relación estadística significativa (p=.004) entre el estrés y la ansiedad con τb=.363 con sentido positivo y fuerza débil. Se estableció que no existe relación estadística (p=.205) entre el estrés familiar y la ansiedad con τb=.160 con sentido positivo y fuerza muy débil. Se estableció que existe relación estadística significativa (p=.000) entre el estrés escolar y la ansiedad con τb=.454 de sentido positivo y fuerza débil. Se estableció que no existe relación estadística significativa (p=.130) entre el estrés social y la ansiedad con τb=.191 de sentido positivo y fuerza muy débil. Conclusión: Se concluye que existe relación entre el estrés y la ansiedad en alumnos del sexto grado en el colegio Horacio Zeballos Gámez, Desaguadero 2022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).