Nivel de autoestima y conductas frente a la enfermedad en pacientes portadores de VIH, hospital San José de Chincha, Noviembre 2016

Descripción del Articulo

Las ciencias de la salud son parte fundamental de la sociedad actual, de hecho, sin el desarrollo de éstas, el ser humano no podría gozar de una vida plena, a razón de los cada vez más agitados, y hasta en algunos casos desordenados, estilos de vida que llevan los individuos del siglo XXI, afectando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Eugenio, Marilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima y conductas, portadores de VIH
Descripción
Sumario:Las ciencias de la salud son parte fundamental de la sociedad actual, de hecho, sin el desarrollo de éstas, el ser humano no podría gozar de una vida plena, a razón de los cada vez más agitados, y hasta en algunos casos desordenados, estilos de vida que llevan los individuos del siglo XXI, afectando su salud mental y física. Es así que las disciplinas de salud, como la enfermería, lideran el frente a través de estrategias preventivo – promocionales y de soporte en la rehabilitación e intervención clínica, accionando en colaboración con el resto del personal de salud, tales como médicos, psicólogos, obstetras, etc, integralmente a fin de satisfacer las necesidades de salud de una comunidad o población en riesgo determinada. Es así que, los pacientes portadores de VIH, conforman una población clínica que requiere constante monitoreo. En este sentido, la profesional enfermera (o) es pieza vital en el esquema del plan estratégico VIH – SIDA del Ministerio de Salud, no sólo en el servicio asistencial, sino también, en el soporte del cuidado paliativo en bien del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).