Características De Una Adecuada Evaluación En Calidad De Atención En El Personal De Enfermería Del Servicio De Patología Mamaria Del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen En El 2017

Descripción del Articulo

La naturaleza del trabajo de enfermería en sí requiere múltiples demandas de atención. Estas demandas se derivan de la complejidad de la atención prestada, del entorno de trabajo en sí mismo y de los requisitos que plantea la prestación de atención al paciente, así como de la propia institución de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeón Casaño, Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características De Una Adecuada Evaluación En Calidad De Atención En El Personal De Enfermería Del Servicio De Patología Mamaria Del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen En El 2017
Descripción
Sumario:La naturaleza del trabajo de enfermería en sí requiere múltiples demandas de atención. Estas demandas se derivan de la complejidad de la atención prestada, del entorno de trabajo en sí mismo y de los requisitos que plantea la prestación de atención al paciente, así como de la propia institución de salud. Por lo tanto, las enfermeras necesitan una mayor capacidad de concentración para enfrentar situaciones cruciales que involucran agilidad y precisión. Sin embargo, esto varía entre diferentes unidades de trabajo. Las enfermeras han caracterizado la naturaleza de su trabajo como una fuente de sufrimiento y agotamiento, tanto física como emocionalmente. Otros autores la presentan como una posible causa de disminución de la calidad de la atención, asociada a la exposición de los profesionales a situaciones laborales inadecuadas, salarios bajos y desacreditación social, lo que la convierte en una fuente de carga mental excesiva. Las enfermeras también han indicado el agotamiento profesional, la despersonalización y la reducción de la satisfacción personal, porque están relacionadas con la naturaleza de su trabajo. Esta fuente de sufrimiento puede deberse al contacto frecuente con situaciones de muerte y dolor, que pueden generar sentimientos de tensión y miedo a lo desconocido, principalmente para los profesionales que trabajan en la prestación de cuidados altamente complejos. Otro sentimiento se refiere al aislamiento, cuando los profesionales necesitan tomar decisiones en los momentos más conflictivos. Las enfermeras reconocen que el ambiente hospitalario es un lugar donde las vidas frágiles son vigiladas, cuidadas y preservadas, lo que requiere conocimiento, habilidad y competencia técnica. Además, se necesita control emocional en vista de esta práctica, se deben promover medidas reconfortantes para los pacientes y se deben establecer relaciones de autoayuda entre las enfermeras y los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).