Conocimientos de bienestar espiritual de las enfermeras del hospital San Jose de Chincha sobre necesidad de amor, esperanza y perdón
Descripción del Articulo
El ser humano necesita ser cuidado en todas sus dimensiones incluyendo la dimensión espiritual que representa la más noble y trascendente de la persona, la necesidad espiritual se hace más evidente con frecuencia durante una crisis o enfermedad y la labor de profesional de enfermería es la atender l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar espiritual de las enfermeras |
Sumario: | El ser humano necesita ser cuidado en todas sus dimensiones incluyendo la dimensión espiritual que representa la más noble y trascendente de la persona, la necesidad espiritual se hace más evidente con frecuencia durante una crisis o enfermedad y la labor de profesional de enfermería es la atender las necesidades espirituales del paciente, conjuntamente con sus necesidades físicas, emocionales y sociales. El profesional de enfermería que participa en la atención del paciente tiene la misión de darle el apoyo espiritual al proporcionarle compañía, escuchando y apoyándolo en sus requerimientos emocionales y espirituales junto con su familia y su Dios. La intervención del profesional de enfermería se ha caracterizado por ser una profesión de servicio y cuidado al paciente. Es por lo que se debe mostrar un alto sentido de compromiso, lealtad, valores y humanismo en la aplicación del cuidado a todo ser humano que así lo requiera. Como parte del cuidado de enfermería debe ofrecer el bienestar espiritual a los pacientes cuya labor es esencial e indispensable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).