PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MESETA DE BOMBON” CARHUAMAYO – JUNIN, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Se planteó el objetivo de determinar la relación entre la procrastinación académica y el rendimiento académico en los estudiantes del I. E. S. T. P. Meseta de Bombón de Junín, 2020. Material y métodos: Se consideró para esta investigación el tipo básico, ya que se genera conocimiento nuevo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Mandujano, Susan Carmelita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Se planteó el objetivo de determinar la relación entre la procrastinación académica y el rendimiento académico en los estudiantes del I. E. S. T. P. Meseta de Bombón de Junín, 2020. Material y métodos: Se consideró para esta investigación el tipo básico, ya que se genera conocimiento nuevo en base a la correlación entre ambas variables. (Vara. 2015). En cuanto al nivel, es correlacional, debido a que se cuantificarán y relacionarán las variables. (Hernández. 2014). Población: Esta estuvo conformada por estudiantes del I. E. S. T. P. Meseta del Bombón de Carhuamayo, todos ellos pertenecientes al semestre académico 2020-I, estos pertenecientes a las carreras de enfermería, electrotecnia industrial, así mismo de mecánica automotriz. Se informó a través de la dirección del instituto que, en el semestre de la aplicación de la investigación, están estudiando solo los ciclos de estudio impares, los cuales son el primero, tercero y quinto, los que ascienden a los 179 matriculados. Resultados: En relación a lo que encontramos en los resultados en nuestro trabajo podemos decir que el sexo de los estudiantes influye en la relación académica, y el 66.67% equivale al sexo masculino y el 33.33% al femenino, esto concuerda con Cardona (2015) el cual también encontró que ocurre mayor mente en mujeres que en varones. Por otro lado, Ferrero, (2014) encontró que no hay una significancia del sexo. Conclusión: Se concluye que no existe una relación significativa entre la procrastinación académica y el rendimiento académico en los estudiantes del I. E. S. T. P. Meseta de Bombón de Junín 2020. Palabras clave: Procrastinación académica, rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).