Relación Entre El Estado Emocional De La Enfermera Y Su Desempeño Laboral En El Paciente Post Operado Del Servicio De Cirugía Del Hospital De Emergencias Grau

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo conocer y relacionarse con la interacción que cumple la profesional de enfermería con los pacientes, y su repercusión en el plano de las emociones que existen en la práctica enfermera, teniendo como contexto el espacio post quirúrgico. La observación y la expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeón Ospina, Liliana Marivel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación Entre El Estado Emocional De La Enfermera Y Su Desempeño Laboral En El Paciente Post Operado Del Servicio De Cirugía Del Hospital De Emergencias Grau
id AUIC_97c9959d3798e074c9d714bde1545db8
oai_identifier_str oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/272
network_acronym_str AUIC
network_name_str AUTONOMADEICA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación Entre El Estado Emocional De La Enfermera Y Su Desempeño Laboral En El Paciente Post Operado Del Servicio De Cirugía Del Hospital De Emergencias Grau
title Relación Entre El Estado Emocional De La Enfermera Y Su Desempeño Laboral En El Paciente Post Operado Del Servicio De Cirugía Del Hospital De Emergencias Grau
spellingShingle Relación Entre El Estado Emocional De La Enfermera Y Su Desempeño Laboral En El Paciente Post Operado Del Servicio De Cirugía Del Hospital De Emergencias Grau
Baldeón Ospina, Liliana Marivel
Relación Entre El Estado Emocional De La Enfermera Y Su Desempeño Laboral En El Paciente Post Operado Del Servicio De Cirugía Del Hospital De Emergencias Grau
title_short Relación Entre El Estado Emocional De La Enfermera Y Su Desempeño Laboral En El Paciente Post Operado Del Servicio De Cirugía Del Hospital De Emergencias Grau
title_full Relación Entre El Estado Emocional De La Enfermera Y Su Desempeño Laboral En El Paciente Post Operado Del Servicio De Cirugía Del Hospital De Emergencias Grau
title_fullStr Relación Entre El Estado Emocional De La Enfermera Y Su Desempeño Laboral En El Paciente Post Operado Del Servicio De Cirugía Del Hospital De Emergencias Grau
title_full_unstemmed Relación Entre El Estado Emocional De La Enfermera Y Su Desempeño Laboral En El Paciente Post Operado Del Servicio De Cirugía Del Hospital De Emergencias Grau
title_sort Relación Entre El Estado Emocional De La Enfermera Y Su Desempeño Laboral En El Paciente Post Operado Del Servicio De Cirugía Del Hospital De Emergencias Grau
author Baldeón Ospina, Liliana Marivel
author_facet Baldeón Ospina, Liliana Marivel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mg. Navarrete Velarde, Raúl Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Baldeón Ospina, Liliana Marivel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Relación Entre El Estado Emocional De La Enfermera Y Su Desempeño Laboral En El Paciente Post Operado Del Servicio De Cirugía Del Hospital De Emergencias Grau
topic Relación Entre El Estado Emocional De La Enfermera Y Su Desempeño Laboral En El Paciente Post Operado Del Servicio De Cirugía Del Hospital De Emergencias Grau
description El presente trabajo tiene como objetivo conocer y relacionarse con la interacción que cumple la profesional de enfermería con los pacientes, y su repercusión en el plano de las emociones que existen en la práctica enfermera, teniendo como contexto el espacio post quirúrgico. La observación y la experiencia profesional, permiten advertir todas las fases y detalles en las que se desarrolla una enfermera. Enfocados tanto en el ámbito asistencial como en la formación académico profesional. No perdiendo atención en aquello que falta completar para poder llevar a cabo una atención óptima a las exigencias propias de esta actividad. Como sabemos, la enfermera o enfermero, según corresponda, es un profesional cuyo objetivo es el tratamiento y rehabilitación de la salud humana. Esta práctica se realiza después de haberse realizado el diagnóstico por parte del médico tratante. Proporcionando atención a la persona en todo el proceso de recuperación de su salud, atendiendo toda manifestación que la mantiene incómoda, tanto en el aspecto biológico como también en los aspectos psicológicos, sociales y espirituales. La manera integral como enfrenta la enfermera las condiciones del paciente, está directamente relacionada con la preservación de la dignidad humana, en un momento difícil por el que puede pasar cualquier persona. Sin duda, el trabajo de la enfermera recorre un vasto y difícil camino, así como experimenta una enorme e intrincada responsabilidad en cada espacio donde le toca actuar. Existiendo diversos elementos para el ejercicio profesional como para la investigación académica. En este sentido, resulta ser un tema importante y sustancial; aquello que se ubica en el ámbito interno del profesional de la salud, en este caso de la enfermera. Nos referimos a las emociones que necesariamente experimenta y reafirma la enfermera, y la influencia que tienen en su desempeño laboral. Lo relevante de este trabajo resulta ser el conocimiento de aquello que influye en la conducción del cuidado del paciente, la falta de formación para saber controlar las emociones y la creciente tendencia a tener menos tolerancia al estrés. Resulta pertinente el conocer e identificar aquellos elementos que pueden influir en la correcta práctica profesional. Debemos dejar claro que la preocupación del presente estudio, radica en reconocer aquellos elementos que no contribuyen o que resquebrajan la estabilidad emocional, por cuanto la fortaleza emocional resulta ser el soporte principal para la realización de una óptima conducción profesional. El presente trabajo tiene dos enfoques. El primero consta de encontrar una base teórica que permita ubicar los elementos que surgen de la actividad profesional y su influencia en el desempeño laboral; y acompañado a esto, recogemos de las experiencias vividas en el campo profesional, todo aquello que nos ilustre para obtener mayores y mejores conclusiones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-30T00:04:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-30T00:04:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14441/272
url https://hdl.handle.net/20.500.14441/272
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Autónoma de Ica
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Autónoma de Ica
Repositorio - Autónoma
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional – AUTONOMADEICA
reponame:AUTONOMADEICA-Institucional
instname:Universidad Autónoma de Ica
instacron:AUTONOMADEICA
instname_str Universidad Autónoma de Ica
instacron_str AUTONOMADEICA
institution AUTONOMADEICA
reponame_str AUTONOMADEICA-Institucional
collection AUTONOMADEICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://localhost/xmlui/bitstream/20.500.14441/272/1/RELACI%c3%93N%20ENTRE%20EL%20ESTADO%20EMOCIONAL%20DE%20LA%20ENFERMERA%20Y%20SU%20DESEMPE%c3%91O%20LABORAL%20EN%20EL%20PACIENTE%20POST%20OPERADO%20DEL%20SERVICIO%20DE%20CIRUG%c3%8dA%20DEL%20HOSPITAL%20DE%20EMERGENCIAS%20GRAU.BALDEON%20OSPINA%20LILIANA%20MARIVEL.pdf
http://localhost/xmlui/bitstream/20.500.14441/272/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d92d09c5ed2f9c6365691326ee336c5b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Autonoma de Ica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonomadeica.edu.pe
_version_ 1843258301005955072
spelling Mg. Navarrete Velarde, Raúl AntonioBaldeón Ospina, Liliana Marivel2018-06-30T00:04:22Z2018-06-30T00:04:22Z2018-06-29https://hdl.handle.net/20.500.14441/272El presente trabajo tiene como objetivo conocer y relacionarse con la interacción que cumple la profesional de enfermería con los pacientes, y su repercusión en el plano de las emociones que existen en la práctica enfermera, teniendo como contexto el espacio post quirúrgico. La observación y la experiencia profesional, permiten advertir todas las fases y detalles en las que se desarrolla una enfermera. Enfocados tanto en el ámbito asistencial como en la formación académico profesional. No perdiendo atención en aquello que falta completar para poder llevar a cabo una atención óptima a las exigencias propias de esta actividad. Como sabemos, la enfermera o enfermero, según corresponda, es un profesional cuyo objetivo es el tratamiento y rehabilitación de la salud humana. Esta práctica se realiza después de haberse realizado el diagnóstico por parte del médico tratante. Proporcionando atención a la persona en todo el proceso de recuperación de su salud, atendiendo toda manifestación que la mantiene incómoda, tanto en el aspecto biológico como también en los aspectos psicológicos, sociales y espirituales. La manera integral como enfrenta la enfermera las condiciones del paciente, está directamente relacionada con la preservación de la dignidad humana, en un momento difícil por el que puede pasar cualquier persona. Sin duda, el trabajo de la enfermera recorre un vasto y difícil camino, así como experimenta una enorme e intrincada responsabilidad en cada espacio donde le toca actuar. Existiendo diversos elementos para el ejercicio profesional como para la investigación académica. En este sentido, resulta ser un tema importante y sustancial; aquello que se ubica en el ámbito interno del profesional de la salud, en este caso de la enfermera. Nos referimos a las emociones que necesariamente experimenta y reafirma la enfermera, y la influencia que tienen en su desempeño laboral. Lo relevante de este trabajo resulta ser el conocimiento de aquello que influye en la conducción del cuidado del paciente, la falta de formación para saber controlar las emociones y la creciente tendencia a tener menos tolerancia al estrés. Resulta pertinente el conocer e identificar aquellos elementos que pueden influir en la correcta práctica profesional. Debemos dejar claro que la preocupación del presente estudio, radica en reconocer aquellos elementos que no contribuyen o que resquebrajan la estabilidad emocional, por cuanto la fortaleza emocional resulta ser el soporte principal para la realización de una óptima conducción profesional. El presente trabajo tiene dos enfoques. El primero consta de encontrar una base teórica que permita ubicar los elementos que surgen de la actividad profesional y su influencia en el desempeño laboral; y acompañado a esto, recogemos de las experiencias vividas en el campo profesional, todo aquello que nos ilustre para obtener mayores y mejores conclusiones.Submitted by Repositorio Universidad Autonoma de Ica (repositorio@autonomadeica.edu.pe) on 2018-06-30T00:04:22Z No. of bitstreams: 1 RELACIÓN ENTRE EL ESTADO EMOCIONAL DE LA ENFERMERA Y SU DESEMPEÑO LABORAL EN EL PACIENTE POST OPERADO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS GRAU.BALDEON OSPINA LILIANA MARIVEL.pdf: 595019 bytes, checksum: d92d09c5ed2f9c6365691326ee336c5b (MD5)Made available in DSpace on 2018-06-30T00:04:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 RELACIÓN ENTRE EL ESTADO EMOCIONAL DE LA ENFERMERA Y SU DESEMPEÑO LABORAL EN EL PACIENTE POST OPERADO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS GRAU.BALDEON OSPINA LILIANA MARIVEL.pdf: 595019 bytes, checksum: d92d09c5ed2f9c6365691326ee336c5b (MD5) Previous issue date: 2018-06-29Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Autónoma de IcaRepositorio - AutónomaRepositorio Institucional – AUTONOMADEICAreponame:AUTONOMADEICA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma de Icainstacron:AUTONOMADEICARelación Entre El Estado Emocional De La Enfermera Y Su Desempeño Laboral En El Paciente Post Operado Del Servicio De Cirugía Del Hospital De Emergencias GrauRelación Entre El Estado Emocional De La Enfermera Y Su Desempeño Laboral En El Paciente Post Operado Del Servicio De Cirugía Del Hospital De Emergencias Grauinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista En Cuidados QuirúrgicosUniversidad Autónoma de Ica.facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad En Cuidados QuirúrgicosORIGINALRELACIÓN ENTRE EL ESTADO EMOCIONAL DE LA ENFERMERA Y SU DESEMPEÑO LABORAL EN EL PACIENTE POST OPERADO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS GRAU.BALDEON OSPINA LILIANA MARIVEL.pdfRELACIÓN ENTRE EL ESTADO EMOCIONAL DE LA ENFERMERA Y SU DESEMPEÑO LABORAL EN EL PACIENTE POST OPERADO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS GRAU.BALDEON OSPINA LILIANA MARIVEL.pdfapplication/pdf595019http://localhost/xmlui/bitstream/20.500.14441/272/1/RELACI%c3%93N%20ENTRE%20EL%20ESTADO%20EMOCIONAL%20DE%20LA%20ENFERMERA%20Y%20SU%20DESEMPE%c3%91O%20LABORAL%20EN%20EL%20PACIENTE%20POST%20OPERADO%20DEL%20SERVICIO%20DE%20CIRUG%c3%8dA%20DEL%20HOSPITAL%20DE%20EMERGENCIAS%20GRAU.BALDEON%20OSPINA%20LILIANA%20MARIVEL.pdfd92d09c5ed2f9c6365691326ee336c5bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://localhost/xmlui/bitstream/20.500.14441/272/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14441/272oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2722024-10-01 12:27:24.143Repositorio Universidad Autonoma de Icarepositorio@autonomadeica.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).