Relación Entre El Estado Emocional De La Enfermera Y Su Desempeño Laboral En El Paciente Post Operado Del Servicio De Cirugía Del Hospital De Emergencias Grau

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo conocer y relacionarse con la interacción que cumple la profesional de enfermería con los pacientes, y su repercusión en el plano de las emociones que existen en la práctica enfermera, teniendo como contexto el espacio post quirúrgico. La observación y la expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeón Ospina, Liliana Marivel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación Entre El Estado Emocional De La Enfermera Y Su Desempeño Laboral En El Paciente Post Operado Del Servicio De Cirugía Del Hospital De Emergencias Grau
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo conocer y relacionarse con la interacción que cumple la profesional de enfermería con los pacientes, y su repercusión en el plano de las emociones que existen en la práctica enfermera, teniendo como contexto el espacio post quirúrgico. La observación y la experiencia profesional, permiten advertir todas las fases y detalles en las que se desarrolla una enfermera. Enfocados tanto en el ámbito asistencial como en la formación académico profesional. No perdiendo atención en aquello que falta completar para poder llevar a cabo una atención óptima a las exigencias propias de esta actividad. Como sabemos, la enfermera o enfermero, según corresponda, es un profesional cuyo objetivo es el tratamiento y rehabilitación de la salud humana. Esta práctica se realiza después de haberse realizado el diagnóstico por parte del médico tratante. Proporcionando atención a la persona en todo el proceso de recuperación de su salud, atendiendo toda manifestación que la mantiene incómoda, tanto en el aspecto biológico como también en los aspectos psicológicos, sociales y espirituales. La manera integral como enfrenta la enfermera las condiciones del paciente, está directamente relacionada con la preservación de la dignidad humana, en un momento difícil por el que puede pasar cualquier persona. Sin duda, el trabajo de la enfermera recorre un vasto y difícil camino, así como experimenta una enorme e intrincada responsabilidad en cada espacio donde le toca actuar. Existiendo diversos elementos para el ejercicio profesional como para la investigación académica. En este sentido, resulta ser un tema importante y sustancial; aquello que se ubica en el ámbito interno del profesional de la salud, en este caso de la enfermera. Nos referimos a las emociones que necesariamente experimenta y reafirma la enfermera, y la influencia que tienen en su desempeño laboral. Lo relevante de este trabajo resulta ser el conocimiento de aquello que influye en la conducción del cuidado del paciente, la falta de formación para saber controlar las emociones y la creciente tendencia a tener menos tolerancia al estrés. Resulta pertinente el conocer e identificar aquellos elementos que pueden influir en la correcta práctica profesional. Debemos dejar claro que la preocupación del presente estudio, radica en reconocer aquellos elementos que no contribuyen o que resquebrajan la estabilidad emocional, por cuanto la fortaleza emocional resulta ser el soporte principal para la realización de una óptima conducción profesional. El presente trabajo tiene dos enfoques. El primero consta de encontrar una base teórica que permita ubicar los elementos que surgen de la actividad profesional y su influencia en el desempeño laboral; y acompañado a esto, recogemos de las experiencias vividas en el campo profesional, todo aquello que nos ilustre para obtener mayores y mejores conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).