Habilidades blandas y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública - Juliaca, 2024
Descripción del Articulo
La investigación determina la relación entre las habilidades blandas y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de la EESPP-J, en el 2024. Se utilizó una metodología cuantitativa con un nivel correlacional y un diseño no experimental, de tipo transeccional, se seleccionó una muestra de 99 estudian...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3045 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3045 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades blandas Aprendizaje colaborativo Planificacion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación determina la relación entre las habilidades blandas y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de la EESPP-J, en el 2024. Se utilizó una metodología cuantitativa con un nivel correlacional y un diseño no experimental, de tipo transeccional, se seleccionó una muestra de 99 estudiantes a partir de una población de 809, aplicando el muestreo estratificado. Para la recolección de datos, se emplearon la técnica de encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron 2 cuestionarios, uno para cada variable. Los resultados obtenidos mostraron una correlación estadísticamente significativa entre habilidades blandas y aprendizaje colaborativo, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.218 y un p-valor de 0.030, lo cual confirma la relación con un 95% de confianza. Adicionalmente, se observó una correlación significativa entre diversas dimensiones específicas: planificación y gestión del tiempo (ρ = 0.328, p = 0.036), comunicación y escucha activa (ρ = 0.228, p = 0.026), y liderazgo y trabajo en equipo (ρ = 0.498, p = 0.013). Estos resultados sugieren que un incremento en habilidades blandas y sus dimensiones específicas fomenta un aprendizaje colaborativo más efectivo en el entorno académico estudiado. La investigación concluye que el fortalecimiento de habilidades blandas, especialmente en liderazgo, planificación y comunicación, resulta esencial para optimizar el aprendizaje colaborativo entre estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).