Procrastinación y estrés laboral en trabajadores de entidades financieras del distrito de Huancayo -2022
Descripción del Articulo
La presente investigación determina la relación entre procrastinación y estrés laboral en trabajadores de entidades financieras del distrito de Huancayo-2022. El estudio se enmarcó en una metodología cuantitativa, de nivel correlacional y diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 108...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Estrés laboral Entidades financieras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación determina la relación entre procrastinación y estrés laboral en trabajadores de entidades financieras del distrito de Huancayo-2022. El estudio se enmarcó en una metodología cuantitativa, de nivel correlacional y diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 108 trabajadores. La recolección de datos se efectúo mediante un cuestionario, utilizando como instrumentos la escala de Procrastinación PAWS, adaptada por Guzmán y Rosales, y la Escala de Estrés Laboral OIT-OMS, adaptada por Suarez. Los resultados mostraron que el 92.6% de los participantes presentaba un bajo nivel de procrastinación, el 6.5% un nivel regular y el 0.9% un nivel alto. En cuanto al estrés laboral, el 76.9% de los participantes tenía un nivel bajo, el 12.0% un nivel regular y el 11.1% un nivel alto. En cuanto a lo inferencial la prueba de correlación de Spearman arrojo un valor de r=0,492. En conclusión, se confirmó la existencia de una relación directa entre las variables procrastinación y estrés laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).