GRADO DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LACTANCIA MATERNA EN MADRES PUÉRPERAS EN EL HOSPITAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO ENTRE ENERO Y JULIO DEL 2018

Descripción del Articulo

Aquellos niños que han nacido recientemente simbolizan el futuro de nuestra sociedad o generación, es así como su desarrollo y bienestar se priorizan como lo fundamental para la vida, incluso para diferentes poblaciones. Este periodo se le considera el más delicado para su crecimiento adverso a la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: HUARINGA VILA, SILVIA INES
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GRADO DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LACTANCIA MATERNA EN MADRES PUÉRPERAS
Descripción
Sumario:Aquellos niños que han nacido recientemente simbolizan el futuro de nuestra sociedad o generación, es así como su desarrollo y bienestar se priorizan como lo fundamental para la vida, incluso para diferentes poblaciones. Este periodo se le considera el más delicado para su crecimiento adverso a la morbilidad y mortalidad que sin duda alguna pueden ser precavidos con adecuados recursos tratables para el proceso de formación del cerebro y las primeras etapas intrauterinas para lograr promover una adecuada capacidad a largo plazo para el infante. La lactancia materna desde épocas antiguas, hasta la actualidad genera en la sociedad la resistencia ante las diferentes eventualidades en nuestro mundo. Es así como simboliza un hecho, proceso, mecanismo fisiológico instintivamente de herencia biológica o acondicionamiento del hombre, esto también se le conoce como el único medio por el cual durante los iniciales meses logra transformarse en el principal sistema de alimentación del infante en sus primordiales años de nacimiento. Esto proviene por las diferentes generosidades que nos facilita el calostro y la leche materna en las distintas facetas de la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).