Resiliencia y estrés académico en estudiantes del VII ciclo de Educación Básica Regular en una Institución Pública, Caraz – 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio de investigación fue determinar la relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes del VII ciclo de educación básica regular de una Institución Pública de Caraz, 2023. Este estudio adopta un enfoque cuantitativo, tipo básico, de nivel correlacional de co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Estres academico Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio de investigación fue determinar la relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes del VII ciclo de educación básica regular de una Institución Pública de Caraz, 2023. Este estudio adopta un enfoque cuantitativo, tipo básico, de nivel correlacional de cohorte transversal y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 100 estudiantes del VII ciclo de educación básica regular en una Institución Pública de Caraz, 2023. Los instrumentos utilizados en el estudio fueron la escala de resiliencia de Wagnild y Young y el inventario SISCO de estrés académico, ambos instrumentos adaptados y validados a la realidad peruana. Como parte de los resultados descriptivos se demostró que el 75% de estudiantes presentaron resiliencia baja, el 22% se ubica en un nivel moderado, mientras que el 3% con resiliencia alta. Para estrés académico, el 68% presentan un nivel severo, el 32% un nivel moderado, mientras que ningún integrante de la muestra lo percibe en un nivel leve. Los resultados inferenciales en cuanto al valor de Rho de Spearman se obtuvo r=-0.422** y un p-valor de 0,000 < 0,05. Por lo tanto se concluye que existe relación inversa significativa, es decir, a mayor resiliencia menor estrés académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).