RESILIENCIA EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES ADOLESCENTES VULNERABLES DEL NIVEL SECUNDARIO DE UN COLEGIO NACIONAL MIXTO DEL DISTRITO DEL CALLAO, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de resiliencia en una muestra de estudiantes adolescentes vulnerables del nivel secundario de un colegio nacional mixto del distrito del Callao 2019. La presente investigación es de enfoque cuantitativo. En cuanto al diseño es una investigación no experimental de tipo b...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1177 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/1177 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida resiliencia y bienestar psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de resiliencia en una muestra de estudiantes adolescentes vulnerables del nivel secundario de un colegio nacional mixto del distrito del Callao 2019. La presente investigación es de enfoque cuantitativo. En cuanto al diseño es una investigación no experimental de tipo básica y de nivel descriptiva. La muestra estuvo conformada por 58 estudiantes de una institución educativa mixta del distrito del Callao. La técnica empleada para la recolección de datos, fue la encuesta siendo el instrumento el cuestionario. El instrumento aplicado fue la escala de resiliencia Wagnild, g. Young h., la cual ayuda a determinar nivel de resiliencia en adolescentes y finalmente la estadística fue procesada mediante el software estadístico SPSS Versión 26.0. En cuanto a los resultados se obtuvo el nivel de resiliencia bajo con el 43.1% del total de la muestra; al detallar los resultados según sus dimensiones se encontró que en el área de confianza en sí mismo, la mayoría presentaba un nivel medio con el 82.8%. En conclusión, se puede afirmar que, del total de participantes, el nivel de resiliencia predominante es considerada “baja”, donde se entiende que estos estudiantes no sabrán sobreponerse al fracaso o a situaciones problemáticas que puedan presentarse en su entorno, por lado el 10.4% de los estudiantes tiene un nivel de resiliencia considera “media” o “media alta”, podrá afrontar situaciones problemáticas buscando estrategias para dar solución al problema que se les presenta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).