Habilidades sociales y autoeficacia académica en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Pública 43003 Carlos Armando Laura - Tacna 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre las habilidades sociales y autoeficacia académica en estudiantes de nivel secundario de la Institución educativa pública Carlos Armando Laura de Tacna 2021. Metodología: La investigación es de tipo cuantitativo, nivel Correlacional, el diseño de la presente inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Autoeficacia académica Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre las habilidades sociales y autoeficacia académica en estudiantes de nivel secundario de la Institución educativa pública Carlos Armando Laura de Tacna 2021. Metodología: La investigación es de tipo cuantitativo, nivel Correlacional, el diseño de la presente investigación se considera No experimental, de corte Transaccionales o Transversales, la población estuvo conformada por 100 estudiantes de nivel secundaria de la Institución educativa pública 43003 Carlos Armando Laura de Tacna 2021, el muestreo fue de tipo probabilístico estratificado se realizó a 80 estudiantes. Los instrumentos que se usaron fueron el cuestionario del Manual de Habilidades Sociales en Adolescentes Escolares (MINSA 2005) y la escala de autoeficacia percibida en estudiantes de nivel secundaria. Los resultados se presentaron descriptivamente y se utilizó la prueba de Correlación de Rho de Spearman. Resultados: Entre los resultados más importantes se obtuvieron los siguientes: el 23.8% de los estudiantes presentó un nivel promedio de habilidades sociales; por otro lado, el 62.5% de los estudiantes presentó un nivel regular de autoeficacia académica. Asimismo, se evidenció un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de =0.627 y una significancia de 0 entre las variables de habilidades sociales y autoeficacia académica en estudiantes de nivel secundario de la Institución educativa pública Carlos Armando Laura de Tacna 2021. Conclusiones: Los resultados evidenciaron que existe una correlación positiva o directa Moderada entre las habilidades sociales y la autoeficacia académica en estudiantes de nivel secundario de la Institución educativa pública Carlos Armando Laura de Tacna 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).