Comorbiliades y complicaciones en pacientes portadoras VIH positivo que reciben Targa en el servicio de emergencia del hospital de Cañete en el periodo Julio – Diciembre del 2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Conocer cuáles son las complicaciones en pacientes embarazadas portadoras del virus VIH – SIDA que recibe TARGA a realizarse en el Hospital Cañete. Material y método: En la presente tesis es de tipo observacional; porque estudia la correlación entre las diversas complicaciones y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Quino, Dennise Azucena, Carhuavilca Janampa, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones
Gestantes portadoras del virus de inmunodeficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo general: Conocer cuáles son las complicaciones en pacientes embarazadas portadoras del virus VIH – SIDA que recibe TARGA a realizarse en el Hospital Cañete. Material y método: En la presente tesis es de tipo observacional; porque estudia la correlación entre las diversas complicaciones y las gestantes con VIH; es de tipo retrospectivo porque se utiliza datos recolectados en historias clínicas, y por último transversal porque estudia las variables en un determinado intervalo de tiempo. La muestra de estudio estuvo conformada por 78 pacientes, de las cuales se recolectaron sus respectivas historias clínicas, por ello la técnica de recojo de información empleada, fue el análisis documental. Resultados: Existen las complicaciones en pacientes embarazadas portadoras del virus VIH – SIDA en TARGA a realizarse en el Hospital Cañete. En cuanto a los resultados obtenidos, se ha podido apreciar que el 33,33% presentan cifras bajas respecto tener antecedentes de parto pretérmino, mientras que el 25,64% presentaron amenaza de parto pretérmino, por lo que, se puede demostrar que ambos diagnósticos no se encuentran asociados a otros procesos de infecciones con el VIH (Virus de Inmunodeficiencia humana).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).