Medio ambiente, cambio climático y conflictos internacionales: La cuestión del agua

Descripción del Articulo

La Fundación Solidaritat de la Universitat de Barcelona y la Fundació Pau i Solidaritat de CCOO tienen como uno de sus principales objetivos la promoción y la protección de los Derechos Humanos y Laborales, no sólo por lo que respecta a aquellos derechos que se consideraban inalienables desde la pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fundació Solidaritat UB de la Universitat de Barcelona, Jiménez Luque, Toni (ed.)
Formato: libro
Fecha de Publicación:2009
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/5759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Cambio climático
Agua y saneamiento
Recursos del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La Fundación Solidaritat de la Universitat de Barcelona y la Fundació Pau i Solidaritat de CCOO tienen como uno de sus principales objetivos la promoción y la protección de los Derechos Humanos y Laborales, no sólo por lo que respecta a aquellos derechos que se consideraban inalienables desde la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el año 1948, sino también y muy especialmente a derechos que, como los relacionados con la preservación del medio ambiente o el acceso al agua, fueron recogidos de manera explícita y solemne en la Declaración Universal de los Derechos Humanos Emergentes, aprobada en el Fórum Internacional de las Culturas de Monterrey del año 2007. Efectivamente, desbordada la primera Declaración Universal por insuficiente, y a pesar de que aún estamos muy lejos de que aquellos Derechos Humanos que proclamaba estén garantizados de manera universal, nuevos derechos que vienen a completar y asegurar estos primeros han sido objeto de proclamación y de defensa. Resulta muy evidente que ningún derecho a la libertad de expresión, de reunión, de participación política, a las condiciones satisfactorias de trabajo, a la integridad personal, queda efectivamente garantizado cuando el ser humano vive en condiciones de insalubridad, de deterioro del medio natural inmediato, de desnutrición, etc. Entre todas las condiciones que permiten el acceso a aquellos derechos de primera generación, el acceso al agua es una de las fundamentales. El acceso al agua es condición necesaria, aunque no suficiente, para garantizar la soberanía alimentaria, la salud personal y ambiental, en definitiva, para garantizar la cobertura de las necesidades básicas y, en fin, un nivel de vida digno para las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).