La cuestión del agua: Consideraciones sobre el estado de situación de los recursos hídricos de la Argentina
Descripción del Articulo
El agua se ha transformado en un recurso crítico para el desarrollo de las sociedades en el siglo XXI. Tanto es así que la “Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible” reunida en Johannesburgo en 2002, al seleccionar los cinco temas de atención prioritaria para posibilitar el d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/5756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Usos del agua Disponibilidad hídrica Abastecimiento de agua Agua y saneamiento Cambio climático Gestión integrada de los recursos hídricos Recursos del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | El agua se ha transformado en un recurso crítico para el desarrollo de las sociedades en el siglo XXI. Tanto es así que la “Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible” reunida en Johannesburgo en 2002, al seleccionar los cinco temas de atención prioritaria para posibilitar el desarrollo sostenible colocó en primer lugar al agua, como se recuerda en el Prólogo. Anteriormente, en 1993, las Naciones Unidas ya habían establecido el 22 de marzo como “Día Mundil del Agua” para significar la importancia del tema y la necesidad de su permanente consideración y actualización. La situación preocupante del agua es provocada por dos tendencias encontradas: a) por el crecimiento acelerado de la demanda, impulsada por el aumento de la población y por los procesos de desarrollo económico y concentración urbana, los que potencian las exigencias para satisfacer los distintos usos, sean éstos los relacionados con los requerimientos básicos para la vida, la bebida y producción de alimentos, la higiene, la conservación del ambiente natural, o el desarrollo en su sentido más amplio; y b) porque al mismo tiempo empiezan a encontrarse limitaciones en la oferta de los recursos hídricos desde el punto de vista de cantidad y calidad del agua: mientras que la cantidad disponible está sujeta a las modalidades del consumo y a las peculiaridades del ecosistema y del ciclo hidrológico en cada geografía, la calidad se deteriora por causa de la contaminación y las malas prácticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).