Derecho de aguas y gestión de recursos hídricos en el Perú
Descripción del Articulo
La obra se ha estructurado en cuatro partes: Parte I: Gestión de Recursos Hídricos, elaborada por el Dr. Edilberto Guevara Pérez, Vocal del TNRCH. Se analizan los antecedentes de los modelos de gestión de los recursos hídricos, la situación actual del agua a nivel nacional e internacional y el model...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5738 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/5738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho al agua Gestión integrada de los recursos hídricos Desarrollo sostenible Ecología Cambio climático Usos del agua Aprovechamiento hídrico Ley de Recursos Hídricos Disponibilidad hídrica Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas Recursos del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | La obra se ha estructurado en cuatro partes: Parte I: Gestión de Recursos Hídricos, elaborada por el Dr. Edilberto Guevara Pérez, Vocal del TNRCH. Se analizan los antecedentes de los modelos de gestión de los recursos hídricos, la situación actual del agua a nivel nacional e internacional y el modelo de GIRH en el Perú. También se examina el uso del agua en el marco del desarrollo sostenible y las acciones emprendidas por la ANA en relación con los caudales ecológicos y la mitigación del cambio climático. Parte II: Los Principios del Derecho de Aguas en el Perú, elaborada por el Dr. Iván Ortiz Sánchez, Vocal del TNRCH. Se identifican y analizan los principios fundamentales del Derecho de Aguas, tomando en cuenta la jurisprudencia administrativa del TNRCH. Se desarrolla un estudio doctrinario sobre cuatro principios clave: el agua como bien público, el sistema de autorizaciones y concesiones, la regulación de los derechos de aprovechamiento del recurso y el interés público como requisito legal en la gestión hídrica. Parte III: Los Derechos de Uso del Agua, elaborada por el Dr. Gunther Hernán Gonzales Barrón, Vocal del TNRCH. Se aborda el otorgamiento de derechos de uso del agua en el marco del sistema jurídico peruano, enfatizando la interpretación jurisprudencial de las normas hídricas. A partir de la experiencia del TNRCH, se analizan los aspectos generales y específicos de estos derechos, incluyendo el proceso y los requisitos para su obtención. Parte IV: Procedimiento Administrativo Sancionador y Jurisprudencia del TNRCH, elaborada por el Abogado Rodolfo Flores Pérez, Secretario Técnico del TNRCH. Se expone y justifica jurídicamente la potestad sancionadora de la ANA, detallando el marco legal del Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) en materia de recursos hídricos. Además, se describen las etapas del procedimiento, los requisitos aplicables y las variantes según el tipo de usuario, complementando el análisis con jurisprudencia del TNRCH sobre infracciones en la normativa hídrica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).